Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Recogida de firmas para saldar la deuda histórica con el transporte barcelonés

Barcelona tiene una deuda histórica con su transporte público. El fondo de vehículos históricos de la capital catalana -ahora desmembrado y, en muchos casos, conservado en muy mal estado– lleva tiempo esperando que se concrete el proyecto del Museo del Transporte, un espacio donde poder aglutinar estas verdaderas reliquias y abrirlas al público. A pesar de tratarse de una cruzada que lleva años en marcha, los defensores de esta parte del patrimonio de la ciudad dieron un paso de gigante en febrero de 2024, cuando se presentó oficialmente en sociedad la Associació Coordinadora Pro Museu del Transport de Barcelona.

Desde entonces, esta entidad no ha dejado de presionar para conseguir que este nuevo equipamiento se ubique en el antiguo Palacio de Comunicaciones y Transportes, uno de los pabellones supervivientes de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. El recinto de cerca de 16.000 m² se construyó específicamente para albergar una muestra de aviones, barcos, tranvías, trenes y vehículos de todo tipo que hizo furor entre los visitantes. Este espacio de propiedad municipal acoge actualmente el pabellón número 1 de la Fira de Barcelona. Sin embargo, en 2025 termina la concesión del Ayuntamiento otorgada a la organización ferial, de modo que las instalaciones quedarían disponibles para ubicar este fondo de vehículos históricos, ahora inaccesible para la ciudadanía.

La exposición de vehículos y transportes del Palacio de Comunicaciones y Transportes durante la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 / Cedida
La exposición de vehículos y transportes del Palacio de Comunicaciones y Transportes durante la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 / Cedida

Con este objetivo, la asociación ha impulsado una recogida de firmas para llevar formalmente esta propuesta al plenario municipal. «El Museo del Transporte en el Palacio de Comunicaciones y Transportes sería un magnífico equipamiento cultural para Barcelona y, además, uno de los más importantes de Europa. Su ubicación y características permitirían que no fuera solo una exposición de vehículos antiguos, sino un espacio dinámico que haría posible llevar a cabo una gran variedad de actividades. Por las razones expuestas, entendemos que el Ayuntamiento de Barcelona debe dar el impulso definitivo al Museo del Transporte y aprobar su instalación en el Palacio de Comunicaciones y Transportes», señalan en la descripción de la iniciativa, que ya cuenta con casi un centenar de apoyos.

Uno de los trenes de la serie 1000 del metro de Barcelona / Cedida
Pintadas en uno de los trenes de la serie 1000 del metro de Barcelona / Cedida

El Síndic de Greuges también traslada la petición a Collboni

Es importante recordar que el proyecto del Museo del Transporte en el pabellón número 1 de la Fira de Barcelona ya recibió hace solo un mes el apoyo de la Sindicatura de Greuges de Barcelona, que en una resolución formal planteó al consistorio barcelonés la creación de este equipamiento para preservar y divulgar el «patrimonio histórico del transporte» y su papel en la ciudad. «Barcelona es un caso singular por la variedad de transportes públicos de que dispone y ha dispuesto a lo largo de la historia. Pero es que, además, ha sido una ciudad pionera en el ámbito del transporte», rezaba el organismo en un comunicado, invitando al ejecutivo encabezado por Jaume Collboni a moverse para conseguir el apoyo y colaboración tanto de la Generalitat como de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB).

Fachada exterior del Palacio de Comunicaciones y Transportes durante la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 / Cedida
Fachada exterior del Palacio de Comunicaciones y Transportes durante la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 / Cedida

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa