La Torre de Collserola, con el mirador más alto sobre la ciudad y el área metropolitana, se prepara para reabrir después de estar cerrada dos años al público. Según informa el parque del Tibidabo en su web, la torre, que construyó el arquitecto Norman Foster, se podrá volver a visitar durante los meses de julio a septiembre. El espacio cerró durante la pandemia y no había vuelto a abrir hasta ahora.

La emblemática torre de Barcelona, con 288 metros de altitud, abrirá en días y horarios muy concretos. Del 3 de julio al 8 de septiembre, solo de miércoles a domingo, de 12.00 a 15.00 horas. Con posterioridad, también se podrá subir al mirador los días 11, 14, 15, 21, 22, 23, 24, 28 y 29 de septiembre, con el mismo horario.

De los 3,10 a los 5,60 euros

Las tarifas oscilan entre los 3,10 euros, las personas con diversidad funcional (siempre que se acredite un 33% de discapacidad), y los 5,60 euros, para el resto de visitantes. Las entradas se podrán comprar presencialmente, aunque próximamente se informará cómo se podrán hacer reservas en línea.

La torre de Collserola / Vicente Zambrano González
La torre de Collserola / Vicente Zambrano González

El mirador está situado a 115 metros sobre su emplazamiento, en el Turó de la Vilana, y a 560 metros sobre el nivel del mar. En condiciones meteorológicas favorables, la vista puede alcanzar hasta 70 kilómetros de distancia, con panorámicas magníficas sobre la ciudad, el parque de Collserola, Montserrat y hasta la sierra del Cadí-Moixeró.

Con funicular o con vehículo privado para llegar

Por llegar hasta la Torre de Collserola, se puede hacer con la Cuca de Llum, el funicular del parque del Tibidabo que se coge en la plaza del Doctor Andreu, o con transporte privado, estacionando en el aparcamiento de la cumbre del Tibidabo, en el que se recomienda hacer una reserva previa. Después de una paseo de unos 300 metros hasta la torre, los visitantes suben en un ascensor panorámico que recorre los 135 metros que separan la base de la torre hasta la décima planta, donde está el mirador, en 2,5 minutos.

Se inauguró por los Juegos Olímpicos

La Torre de Collserola es la torre de comunicaciones más importante de Cataluña, y es de donde se emiten todas las señales de televisión y FM que llegan a la capital catalana. El proyecto de Norman Foster se impuso a los presentados por Joan Margarit y Carles Buxadé, Santiago Calatrava y Ricardo Bofill en el concurso convocado por el Ayuntamiento. La torre se construyó en un tiempo récord, 23 meses, y se inauguró para los Juegos Olímpicos del 1992. Uno de los motivos por los que se eligió la propuesta de Foster fue porque era la más respetuosa con el entorno.

La Torre de Collserola, con Barcelona al fondo / Torre de Collserola

Con un diseño innovador, consta de una columna central de hormigón armado y 13 plataformas de acero (la estructura metálica) que fueron subidas de golpe con un gato hidráulico hasta más de 80 metros de altura. La estructura metálica, de 3.000 toneladas, se sujeta en el suelo con nueve tensores, compuesto cada uno de ellos de 180 cables de acero, que evitan que la instalación se mueva con el viento.

La sociedad

La Torre de Collserola es una sociedad participada por las empresas Cellnex y Telefónica, la Generalitat de Cataluña (a través del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información) y el Área Metropolitana de Barcelona.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa