A Barcelona todavía quedan varios ejemplos de nombres de calle y plazas que se pusieron durante el franquismo, sustituyendo iconos catalanistas por otros más afines el régimen. Este es el caso de la plaza Virrei Amat, en Nou Barris, que ya hace tiempos que los vecinos del distrito intentan cambiar y recuperar su nombre republicano, dedicado al escritor y poeta Joan Salvat-Papasseit. Este martes había la oportunidad para hacer una nueva pasa en esta restitución, pero el PSC se ha negado, tal como ha denunciado Josep Cruanyes, miembro del secretariado nacional del ANC, que también ha aprovechado para pedir a la gente que se adhiera a una campaña de Change.org que pida este cambio de nombre.
De hecho, quienes impulsan esta demanda recuerdan que la actual plaza Virrey Amat se llama así desde el año 1939, una vez el franquismo entró en Barcelona. Antes de esto, pero la plaza iba dedicada a Salvat-Papasseit y aseguran que el cambio fue «como represalia hacia todos los signos de catalanidad» y con la voluntad «de eliminar del nomenclador personas que no se consideraban adeptos al nuevo régimen fascista».

De hecho, el nombre de Virrey Amat corresponde a Manuel de Amat y de Junyent, quien fue un noble de alcurnia borbónica, militar, y que ejerció de Virrey del Perú durante la segunda mitad del siglo XVIII. Es por eso que los impulsores de la propuesta consideran que «no es una persona digna para tener su nombre en una plaza» De Barcelona mientras que consideran que Salvat Papasseit, sí que lo merece, puesto que «es un referente de la cultura y la literatura catalana del siglo XX y siempre se alineó con las ideas más progresistas y en defensa de las clases populares». Además, recuerdan que el poeta vivió en el barrio de la Font de en Fargues y que casa suya no era muy lejos de la plaza. Además, en 2024 se celebra el centenario de la muerte del poeta.