Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El Ayuntamiento pacta con el arzobispado la reforma de la ‘capella del Segadors’

La lucha del tejido asociativo e histórico de Sant Andreu para reformar la ‘capella dels Segadors’ por fin tendrá recompensa. La capilla que inspira el himno de Cataluña hace años que presenta un estado deplorable y los historiadores del barrio avisan que un nuevo temporal podría hundirla definitivamente. Pero hay luz al final del túnel. El Ayuntamiento de Barcelona ha pactado con el Arzobispado y el Colegio de Arquitectos de Cataluña la reforma de la cubierta y las vueltas originales de la infraestructura, que a estas alturas son las principales urgencias. Según explica el consistorio, el convenio de colaboración supondrá una inversión total de unos 299.000 euros; 130.000 de los cuales serán financiados por el Ayuntamiento y los 169.000 restantes por la Iglesia.

El acuerdo, que el Ayuntamiento ratificará a la Comisión de Gobierno de este mes de julio, detalla que el arzobispado –que ya ha elaborado el estudio técnico– tendrá dos años, desde la firma del convenio, para completar la reforma. El pacto también incorpora la formación de una comisión de seguimiento con el mismo consistorio, la Iglesia, el Centro de Estudios Ignasi Iglésias (CEII) –asociación que vela por la conservación del patrimonio histórico y cultural del barrio– y la Asociación de Vecinos de Sant Andreu de Palomar. El distrito ve este acuerdo como una muestra del «compromiso» del ejecutivo socialista con el patrimonio de Sant Andreu y recuerda que esta obra es «la segunda actuación en cuestión de un año y pico». El pasado mes de febrero se completaron las obras que aseguran la estructura las casas malogradas del Pont, las más antiguas de Sant Andreu.

Muchos años de tiras y afloja

Fuentes del Arzobispado de Barcelona apuntan al TOT Barcelona que la reforma de la capilla se ha hablado tanto con el Ayuntamiento como con la Generalitat. Pero a estas alturas, como mínimo públicamente, sobre la mesa solo hay el convenio de colaboración con la administración local. El año 2022, el departamento de Cultura declaró la ‘capella dels Segadors’ bien cultural de interés nacional (BCIN) como lugar histórico en vez de monumento. Fuentes de la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural remarcan al TOT Barcelona que lo más importante es que sea declarado BCIN, independientemente de la categoría final, y que las «obligaciones y derechos» de los propietarios son «prácticamente las mismas».

Ahora bien, desde el barrio apuntan en este diario una versión mínimamente diferente. Los historiadores de Sant Andreu le arrancaron a Quim Torra el compromiso de proteger la capilla, pero meses más tarde, el verano de 2021, el presidente del CEII, Jordi Petit, ya auguraba en este diario un camino lleno de piedras. En conversa con el TOT, el historiador explicaba entonces que el nuevo Gobierno de ERC se estaba planteando «si toda la historia que se explica sobre la ‘capella dels Segadors’ es real o no es real». «Ponen en entredicho si los segadores sublevados sacaron el San Cristo de la capilla de Sant Andreu o si la imagen provenía de otro emplazamiento. Y si no encontramos esta justificación histórica, no la declararán BCIN», detallaba Pequeño.

Años más tarde, otras voces vecinales conocedoras de la adjudicación BCIN explican que, finalmente, los historiadores de la Generalitat habrían comprobado que la revuelta de los segadores se inicia en el entorno de la capilla actual, pero que no se atrevieron a afirmar con rotundidad que el punto de partida exacto fuera la infraestructura que todavía se conserva. Es decir, que el inicio de la revuelta podría haberse dado un poco más allá o unos metros más a la derecha –citando ejemplos hipotéticos– si en su día la capilla era más grande. De aquí que finalmente se haya atribuido la protección como lugar histórico, que engloba el espacio, y no como monumento, que hace mención solo a una infraestructura concreta. Este hecho, remarcan desde el barrio, los impedía acceder a unas subvenciones que, para los lugares históricos, aparecieron «hace un mes escaso» después de «haber insistido mucho». Cultura confirma al TOT que los interesados «se podrán acoger a las líneas de subvenciones que el departamento convoca periódicamente», sin matizar, en todo caso, qué intenciones concretas tienen con la capilla.

El final de un camino largo

La lucha para preservar los principales rasgos patrimoniales e históricos de Sant Andreu viene de lejos. Y sobre todo si hablamos de la capilla. El primer intento frustrado para protegerla fecha del 2003, después de que el primer estudio de consolidación de la capilla, encargado por el Servicio de Patrimonio Arquitectónico al Arzobispado de Barcelona, no prosperara. Un año después, el Parlamento de Cataluña instó el Departamento de Cultura a impulsar un proyecto de restauración «integral» de la capilla, pero el Arzobispado priorizó entonces las obras de la cúpula de la Iglesia de Sant Andreu, argumentando motivos de seguridad para los feligreses.

La historia no mejora a escala municipal. El año 2017 el consejo plenario de Sant Andreu elevó en la plaza de Sant Jaume una proposición de CiU que instaba al gobierno municipal a declarar el complejo histórico como Bien de Interés Local. Pero el compromiso nunca se ha acabado de ejecutar para decepción de un tejido vecinal que insiste en el valor de la capilla. El año 2020, la entonces regidora de Sant Andreu, Lucía Martín, atribuyó a un «malentendido entre departamentos» el hecho de que el trámite todavía no fuera oficial. 

Con la declaración BCIN, este trámite pasa a un segundo plano y más ahora que el Ayuntamiento ha llegado a un acuerdo con el arzobispado. Eso sí, en el barrio de Sant Andreu quieren que el pacto entre instituciones solo sea el inicio de un proyecto reformador que consolide el legado del antiguo pueblo. En estos momentos apenas se conservan las casas del Pont, la Iglesia de Sant Andreu, la capilla y algunos puntos del Riego Condal. Y habiendo asegurado las casas del puente y ahora desencallando el acuerdo por la capilla se entra en una nueva fase más esperanzadora.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa