Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Las obras de arqueología de la reforma de la Rambla se licitan por más de 700.000 euros

El Ayuntamiento de Barcelona ha sacado a licitación el contrato de las obras arqueológicas que se harán en paralelo a la reforma de la Rambla por un valor de 721.390,32 euros, IVA excluido. La intervención arqueológica está prevista que dure treinta y dos meses, según detalla el pliego administrativo de la licitación. El compromiso del alcalde Jaume Collboni es que la remodelación del paseo esté acabada el enero de 2027.

La licitación prevé que las empresas interesadas puedan presentar sus solicitudes hasta el 29 de enero. Según los datos publicados, el valor estimado del contrato será de 865.668,38 euros sin IVA, el que puede hacer subir el coste final de los trabajos por encima del millón de euros.

A partir del mes de junio

Fuentes municipales explican que en el tramo de obras que ahora se ejecuta, al ámbito de Astilleros, los arqueólogos ya están presentes siempre que se hacen excavaciones. En cuanto al resto de partes, el contrato que se licita es por los trabajos que se afrontarán a partir del mes de junio “para dar cumplimiento a aquello que está estipulado en materia de arqueología”. 

Como pasa en muchas de las excavaciones arqueológicas que se hacen a Ciutat Vella, es más que probable que aparezcan hallazgos importantes, a pesar de que el Ayuntamiento se limita a decir que ya informará, sin concretar si el Museo de Historia tiene en mente restos que puedan aparecer y que puedan hacer atrasar la reurbanización de la Rambla, un hecho que preocupa a la entidad Amigos de la Rambla, dice su presidente Fermín Villar.

El arquitecto y miembro de la junta de Amigos de la Rambla, Pau Bosch, mujer por hecho que a la banda del Gótico se encontrará toda la muralla medieval, que fecha de los siglos XIII y XIV, así como las entradas, el camino interior y restos más recientes como ha pasado al ámbito de Astilleros. Una parte de esta muralla, recuerda, se puede ver en la entrada del aparcamiento Interparking de la plaza del Teatro. Y añade que la parte que toca al Arrabal ya queda fuera del que fue esta muralla, y la muralla romana quedaba limitada por las actuales calles de Aviñón y Baños Nuevos.

Hallazgos en verano

Al ámbito de Astilleros, los servicios de arqueología ya han documentado varios tramos del semibaluarte de Astilleros y de los cuarteles de los Astilleros, los dos de finales del siglo XVIII, y del antiguo convento de Sant Francescinformó el Ayuntamiento el pasado verano. Uno de los hallazgos es una antigua noria de piedra que alcanzaba de agua freática los jardines del convento (siglos XIII y XVIII) y que fue incorporada dentro del semibaluarte. También se han documentado los restos de la muralla medieval (siglo XIV), el colector original de la primera reforma de la Rambla de finales del XVIII y varias viviendas medievales, así como el antiguo muro de fachada de las Naves de la Generalitat de los Astilleros Reales (siglo XVII).

Según el consistorio, el procedimiento que se sigue desde el Servicio de Arqueología del Ayuntamiento de Barcelona es el de documentar, datar y posteriormente preservar los restos arqueológicos que se deciden conservar, para el conocimiento y preservación de la historia de la ciudad. “Una vez excavadas, se datan y finalmente se recubren protegidas con sauló y tierra para su conservación, de forma que cualquier intervención posterior tenga en cuenta la localización y el estado de estos restos históricos”. 

Unos operarios muestran los restos encontrados a raíz de las obras en la Rambla ACN

Área de alto interés histórico

Toda esta área tiene un alto interés histórico y arqueológico porque formaba parte de la ciudad ya desde la primera ocupación prehistórica en el extremo montaña de la Rambla, de la cual se encontró el 2006 una estructura funeraria del neolítico antiguo durante una obra en la plaza Vila de Madrid. Posteriormente, se han realizado hallazgos de la época de la ciudad romana, medieval y moderna, con diferentes restos de necrópolis, murallas, fortificaciones, estructuras defensivas o más tarde, otro tipo de instalaciones urbanas, explicó el Ayuntamiento el pasado agosto en una nota de prensa.

El compromiso del alcalde es que las obras de la Rambla se ejecuten en tres años y estén acabadas a principios de 2027. Villar dice que el 18 de enero de 2024 tienen una reunión con el Ayuntamiento y su intención es pedir en el gobierno de Collboni concreciones y explicaciones por qué las obras del tramo Colom-Santa Madrona no se acabarán hasta verano cuando inicialmente se había asegurado que finalizarían en la primavera.   

Obras simultáneas en todo el paseo

Si no se producen más cambios, desde Santa Madrona hasta Canaletes, las obras se harán de forma simultánea. Así, a partir del próximo verano la remodelación se acelerará. Los primeros diez meses afectará a la calzada lateral Besòs, los diez meses siguientes se trabajará a la calzada lateral Llobregat, y los últimos doce meses se abordará el paseo central por tramos alternos para garantizar en todo momento el paso de peatones. El coste total de la reforma subirá hasta los 55,6 millones de euros.

La transformación de la Rambla se hace a partir del proyecto arquitectónico del estudio Km 0, que dirigió el exregidora Itziar González. Prevé que solo haya un carril de subida y de bajada, a diferencia de ahora que hay dos, y limitar la circulación a vecinos, servicios y transporte público. Las aceras también se ampliarán -por encima de los tres metros-, igual que el paseo central. Además, la reforma incorporará tres plazas en la zona de el Palau Moja-Belén, el Plan del Teatro y el Plan de la Boqueria

Pendiente de recuperar el Teatro Principal

El objetivo del Ayuntamiento es convertir el paseo en un eje cultural. Actualmente, entre la Rambla y su entorno más inmediato hay 60 equipaciones culturales, asociaciones y entidades. Uno de los grandes espacios pendientes de recuperar es el Teatro Principal. Los promotores, encabezados por el hotelero José María Trenor, están a la espera que el Ayuntamiento los conceda las licencias de obras para iniciar la reforma del histórico teatro. El que parece difícil que pueda reabrir como espacio cultural es lo Club Capitol. Una inmobiliaria de Madrid ha comprado todo el edificio y el Ayuntamiento no tiene ahora mismo ningún proyecto por el viejo cine y teatro.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa