Las obras en la ciudad continúan siendo un nido de hallazgos arqueológicos. Más todavía, en una ciudad como Barcelona, con una riqueza patrimonial y cultural de primer orden. Ahora, nuevo hallazgo en el marco de las obras de reurbanización de una de las arterias más importantes, la Rambla. Según ha explicado el Ayuntamiento de Barcelona, la intervención arqueológica dentro de la reurbanización de la Rambla ha permitido la documentación de varios tramos del semibaluarte de Drassanes y de los Cuarteles de Drassanes -que formaba parte de la muralla moderna–, los dos de finales del s.XVIII, y del antiguo convento de Sant Francesc. También se ha documentado una antigua noria de piedra que alcanzaba de agua freática los jardines del convento (s.XIII-s.XVIII) y que fue incorporada dentro del semibaluarte.
El convento de Sant Francesc
En cuanto al convento de Sant Francesc, estuvo en funcionamiento entre el siglo XIII y el XIX. Los restos encontrados están relacionados con los suyos jardines o espacios de cultivo, que llegaban hasta la parte baja de las Ramblas, y que posteriormente se integraron al semibaluarte de Drassanes de finales del siglo XVIII. Se ha encontrado también una noria de piedra, que alcanzaba de agua los jardines del convento, y que acabó incorporada en el interior del semibaluarte de Drassanes.

El semibaluarte de Drassanes
También se encuentran a la vista ahora mismo los restos del semibaluarte de Astilleros, que era una construcción defensiva de la muralla moderna, construida a finales del siglo XVIII, y que fue derrocada a mediados del siglo XIX (1854). En la intervención arqueológica se han localizado numerosos restos de esta estructura de grandes dimensiones que rodeaba y protegía el edificio de los Drassanes por el sector de las Ramblas. El baluarte del Rei protegía este importante edificio por el sector de la actual avenida del Paral·lel.

Un patrimonio arqueológico que crece en la Rambla
No son, pero, los primeros restos que aparecen en esta calle de la ciudad, ahora en obras. También se han documentado restos de la muralla medieval (s.XIV), el colector original de la primera reforma de las Ramblas de finales del XVIII y varias viviendas medievales, así como el antiguo muro de fachada de las Naves de la Generalitat de los Astilleros Reales (s.XVII). También en diferentes ámbitos de las obras se han documentado numerosos restos de viviendas de época medieval, justo a la cara interna de la muralla medieval. Entre estos restos, por ejemplo, una fuente ornamental del siglo XV.
Y que lo hace, que en este tramo se produzcan tantos hallazgos arqueológicos? El consistorio apunta que esta área formaba parte de la ciudad ya desde la primera ocupación prehistórica en la extremo montaña de la Rambla, de la cual se encontró el 2006 una estructura funeraria del Neolítico Antiguo durante una obra en la plaza Vila de Madrid.