El binomio Correa & Milá es sin duda uno de los más prolíficos del mundo del arquitectura catalana. Estos dos arquitectos barceloneses dejaron su impronta en todo el territorio catalán en forma de edificio y especialmente en la capital catalana, donde pusieron la firma a algunos de los conjuntos arquitectónicos contemporáneos más destacados de los últimos tiempos.
En reconocimiento a su extensa trayectoria, el Centro Abierto de Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) ha impulsado una muestra donde se exponen por primera vez documentos y materiales inéditos de los trabajos de Federico Correa (Barcelona, 1924 – 2020) y Alfonso Milá (Barcelona, 1924 – 2009). Bajo el nombre
Comisariada por los arquitectos del estudio AMOO, Aureli Mora i Omar Ornaque, esta exposición quiere erigirse en la muestra «más ambiciosa» hecha nunca sobre la pareja de arquitectos barceloneses, considerados unos de los «más influyentes» de la segunda mitad del siglo XX. En este sentido, el público podrá ver en persona mobiliario original procedente de colecciones privadas, pero, por encima de todo, dibujos en perspectiva del binomio, una técnica que empleaban para proyectar edificios y una de las singularidades más destacables del estudio. Tal como recoge la ACN, el recorrido se completa con planos y fotografías de Francesc Català-Roca y Oriol Maspons, además de material de época como revistas y cartas.
Formación conjunta y apuesta en solitario
Hay que recordar que la trayectoria conjunta de Correa y Milá se remonta en la etapa universitaria, cuando los dos coincidieron cursando los estudios de arquitectura. Ambos trabajarían después juntos en el estudio de José Antonio Coderch, una experiencia que los llevaría a fundar su propio estudio bajo el nombre de Correa-Milà en 1953, desarrollando de este modo una extensa carrera como arquitectos y diseñadores.

Entre sus obras más destacadas, brillan con luz propia actuaciones como la rehabilitación de la plaza Reial (1985), el diseño de la Anilla Olímpica de Montjuic (1984) o la Casa Serra, sede de la Diputación de Barcelona (1985-1987), entre otras. La pareja también es reconocida por la construcción de varias casas unifamiliares en Cadaqués durante los años 50 y 60.

Este