Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Luz verde para la recuperación de la Casa Lleó Morera, una joya modernista del paseo de Gràcia

Luz verde para la recuperación de la Casa Lleó Morera, un edificio modernista del arquitecto Lluís Domènech i Montaner. Según ha podido constatar el TOT Barcelona de los acuerdos de la comisión de gobierno del 30 de octubre, el ejecutivo de Jaume Collboni ha aprobado inicialmente “el Plan especial integral para el desarrollo de los usos de la Casa Lleó Morera, situada en el paseo de Gràcia, 35”, dice el texto [punto 15]. La finca es de Núñez i Navarro y el deseo de quien fue presidente del Barça era que la joya arquitectónica abriera al público.

La aprobación inicial del plan, que ahora deberá ir a exposición pública durante un mes, desbloquea un conflicto que la constructora mantenía con el Ayuntamiento de Barcelona desde 2016. El origen del litigio son las ocho escaleras entre la calle y el ascensor, que no garantizan la accesibilidad universal, y hasta el momento las diferentes propuestas de reforma que la empresa había presentado no habían gustado al consistorio.

modernisme
Una turista mira la Casa Lleó Morera, en el paseo de Gràcia / Jordi Play

Rechazado el plan dos veces en 2025

A lo largo de 2025, Núñez i Navarro ya había hecho diferentes gestiones para llevar adelante el plan que ahora se ha aprobado, pero el consistorio lo había rechazado. La comisión de gobierno del 23 de enero de 2025 [punto 7] suspendió el trámite de aprobación inicial del Plan especial integral para el desarrollo de los usos de la Casa Lleó Morera. Tres meses después, el 29 de mayo, [punto 17] la misma comisión aprobó mantener la suspensión del plan. En aquel momento, el Ayuntamiento explicó al TOT Barcelona que la propuesta de la constructora presentaba “deficiencias”, sin concretar cuáles.

Ahora, el Ayuntamiento de Barcelona tampoco ha dado información sobre en qué consiste la aprobación del plan. Fuentes municipales se limitan a decir que los detalles los debe comunicar el privado. También han añadido que primero el promotor debe publicar un anuncio en prensa “y después se colgará en el Portal de Información Urbanística del Ayuntamiento”.

modernisme, guia turística, turisme
La Casa Lleó Morera, de Lluís Domènech o Montaner, en el paseo de Gràcia / Jordi Play

Comprada al grupo Planeta en 2005

La constructora compró la Casa Lleó Morera en 2005 al grupo Planeta. Durante dos años, la constructora ejecutó una restauración del inmueble modernista que puso el foco “en la fachada, el patio posterior y las plantas interiores, tanto los espacios comunes como los despachos”. En 2007, la Casa Lleó Morera se destinó al alquiler de oficinas, pero el deseo de Josep Lluís Núñez era que el edificio abriera al público.

En tiempos de Xavier Trias en la alcaldía de Barcelona, en enero de 2014, la Casa Lleó Morera consiguió una licencia provisional para abrir al público. Pero dos años y medio después, en agosto de 2016, la autorización municipal fue revocada por el gobierno de Ada Colau. El motivo fueron las escaleras de acceso a la finca y ninguna de las soluciones propuestas gustó al área de Patrimonio de la Generalitat de Catalunya. En esos más de dos años que estuvo abierta, la casa fue visitada por unas 60.000 personas, y desde que se cerró solo ha reabierto puntualmente, por ejemplo durante el 48 Open House de 2023.

modernisme
Turistas a las puertas de la Casa Lleó i Morera / Jordi Play

Vetada la apertura en 2016

En agosto de 2016, el inmueble no disponía de la autorización del departamento de Bienestar Social de la Generalitat para que las personas con movilidad reducida accedieran a la finca. Entonces, el Ayuntamiento justificó la denegación de la licencia en el veto del Gobierno catalán. Núñez i Navarro propuso instalar una plataforma elevadora, pero el consistorio se negó, ya que los escalones con baldosas modernistas y el mosaico del vestíbulo forman parte de un bien cultural catalogado.

En 1902, Domènech i Montaner recibió el encargo de Francesca Morera para reformar la finca que había heredado en el Eixample, que lleva el nombre de su hijo, Albert Lleó i Morera, quien fue el encargado de continuar las obras cuando su madre falleció. Entre los elementos arquitectónicos destacan un piso y un templete en la parte superior añadidos por el arquitecto, las figuras femeninas de la fachada del escultor Eusebi Arnau, dos grandes salones con ocho paneles de mosaicos y relieves de porcelana que describen escenas campestres con personajes de la familia, y vitrales de gran valor ornamental. El mismo Arnau es el autor de la canción de cuna La dida de l’infant rei, un homenaje al hijo de los propietarios que murió poco después de nacer.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa