La Sagrada Familia ha comenzado el mes de abril teñida de azul. La basílica cambió la iluminación de su fachada el pasado 2 de abril con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Es uno de los tres días en que el templo modernista de Antoni Gaudí cambiará este 2025 su iluminación neutra habitual por un color concreto. Todos tres por motivos diferentes y, en todos los casos, por cuestiones benéficas.

El azul del pasado 2 de abril responde a una campaña impulsada por Aprenem Autisme Associació que pretende dar visibilidad a las necesidades de las personas con autismo y sus familias. El segundo día que cambia al azul es el 9 de octubre. En este caso, la Sagrada Familia conmemorará así el Día Mundial de la Visión. El azul de este día destaca el trabajo de la Fundación Ulls del món, que trabaja para prevenir y tratar la ceguera en aquellos casos en que se puede evitar, sobre todo en países vulnerables.

El tercer día en que podremos ver la Sagrada Familia de color será poco después, el 22 de octubre. En este caso, la fachada del Nacimiento se iluminará de verde coincidiendo con el Día Internacional del Síndrome de Phelan-McDermid, un trastorno del neurodesarrollo poco habitual. La iniciativa responde a una colaboración con la Asociación Síndrome Phelan-McDermid.

La fachada de la Pasión de la Sagrada Familia, al otro lado de la fachada del Nacimiento, se ilumina por Semana Santa | Gabriel G. Garrido

Muy diferente es el cambio que propone la Sagrada Familia para Semana Santa, que deja intacta la fachada del Nacimiento, pero ilumina la de la Pasión. Los días 13, 14 y 15 de abril, a partir de las 21 horas, el templo de Gaudí prepara dos sesiones de 20 minutos, una en catalán y otra en castellano. El espectáculo lumínico es de libre acceso.

La Sagrada Familia estará un día a oscuras

Si estos días la Sagrada Familia cambia la iluminación, hay otro en que directamente la elimina. El 22 de marzo, el templo de Gaudí participará de la hora del Planeta y apagará la luz entre las 20:30 horas y las 21:30 horas. Dejará a oscuras la fachada del Nacimiento, otros días iluminada, y la torre de la Mare de Déu. Esta iniciativa, un clásico al que también se suman otros edificios, pretende concienciar así de los efectos del cambio climático. 

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa