Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Otra cara de La Escocesa, el arte se abre paso en una nave abandonada

El antiguo recinto fabril de La Escocesa está ligado al barrio del Poblenou desde 1852. Ese año abrió entre las actuales calles de Pere IV, Bolívia, Selva de Mar y Fluvià, una fábrica que producía productos químicos para la estampación textil. La industria estuvo en funcionamiento hasta 1998. En 2017, el Ayuntamiento, con Ada Colau al frente, compró el 93% de La Escocesa y evitó que se construyeran viviendas de lujo. A pesar de estar declarado bien cultural de interés local, buena parte del espacio se ha degradado por la dejadez municipal y algunas de las naves y casas de los antiguos obreros de La Escocesa se han ocupado en diferentes ocasiones. Un grupo de artistas ocupó una hace cuatro años, la ha adecuado y la ha convertido en un espacio de creación. El arte se abre paso en La Escocesa.

la escocesa, espai de creació, edifici Bé Cultural d'interès local.
David, uno de los artistas que trabaja en la nave ocupada de La Escocesa / Jordi Play

Este viernes por la mañana, el Ayuntamiento ha activado el desalojo de una parte de La Escocesa, donde vivían alrededor de cincuenta personas de origen africano. El consistorio ha alegado razones de seguridad por el mal estado del edificio para justificar el desalojo. El teniente de alcaldía de Seguridad y Prevención, Albert Batlle, dijo en Catalunya Ràdio que había un «peligro de ruina inminente». De hecho, en los últimos días, los Bomberos han realizado diferentes inspecciones de las naves de La Escocesa. No obstante, el vaciado, en el que han participado agentes de la Guardia Urbana y de los Mossos d’Esquadra, tiene lugar menos de una semana después de que se produjera una pelea muy violenta entre dos grupos de ocupas y un joven atado de manos y pies fue agredido brutalmente. En 2021, el Ayuntamiento ya había desalojado una parte de la finca, entonces ocupada por familias vulnerables, también por el riesgo que suponía vivir allí.

la escocesa, espai de creació, edifici Bé Cultural d'interès local.
Un espacio de la antigua fábrica de La Escocesa, en el Poblenou / Jordi Play

Pero La Escocesa es mucho más que los eventos vividos esta última semana. Desde hace unos cuatro años, una de las naves interiores está ocupada por un grupo de artistas, la mayoría visuales, que realizan una labor cultural y social. Cuando entraron, el espacio estaba totalmente abandonado y ellos lo han adecuado. Bajo una higuera, han construido una escalera de madera por la cual se accede a la nave. En el interior, entre cinco y diez artistas trabajan allí. Uno de ellos es Florent, pintor. El espacio se ha bautizado como Punto de Encuentro Para Artistas y se abre al barrio para realizar actividades culturales. El ambiente que se respira es de tranquilidad absoluta, nada que ver con una ocupación conflictiva.

La escalera de madera construida por los artistas para acceder a la nave abandonada que han ocupado / Cedida al TOT

Han solicitado una cesión de uso, pero el Ayuntamiento se opone

Florent explica al TOT Barcelona que han planteado una cesión de uso al Ayuntamiento, pero este se ha negado. De hecho, el desalojo de esta parte de La Escocesa no tardará mucho. «El miércoles vino un abogado del Ayuntamiento y nos comunicó que se había agotado la vía administrativa y que esperaban recibir la orden judicial para desalojarnos en dos o tres meses». Al mismo tiempo, el consistorio ha abierto la vía civil para expulsarlos. Esta semana, los Bomberos también han inspeccionado la nave de los artistas, pero según Florent no hay peligro.

la escocesa, espai de creació, edifici Bé Cultural d'interès local.
La nave de La Escocesa ocupada por los artistas, adecuada y convertida en un taller y espacio cultural, este octubre /Jordi Play

Uno de los partidos que se opone a la expulsión de los artistas es Barcelona en Comú. El consejero portavoz del distrito de Sant Martí, Alejandro Guerrero, destaca «el valor social y vecinal» del proyecto. «La Escocesa es un lugar ideal donde poder realizar actividades socioculturales y artísticas y que sean espacios abiertos al barrio».

la escocesa, espai de creació, edifici Bé Cultural d'interès local.
Murales en la antigua fábrica de La Escocesa del Poblenou / Jordi Play

El caso de Can Batlló

En marzo de 2019, el gobierno de Colau cedió 13,000 metros cuadrados de Can Batlló a la Asociación Espai Comunitari i Veïnal Autogestionat. En una nota de prensa, el Ayuntamiento recordaba que era la primera vez en todo el Estado que se utilizaba la figura de la valorización del retorno social en una concesión administrativa «por una iniciativa autogestionada sin ánimo de lucro al considerar que el proyecto comunitario comporta un importante retorno social para la ciudad de Barcelona» [ver aquí]. En aquel momento, los Comunes gobernaban en solitario el Ayuntamiento, pero en la comisión de Economía y Hacienda la propuesta recibió el voto favorable del gobierno municipal, el grupo municipal Demócrata, PSC, CUP-Capgirem, y el regidor no adscrito, Juanjo Puigcorbé.

El caso se remontaba a diez años atrás, en 2009, cuando el vecindario de la Bordeta, a través de la plataforma Can Batlló, cansado de la inacción municipal para recuperar el recinto industrial puso una fecha límite al consistorio. «Si en junio de 2011 las máquinas excavadoras no están en el recinto de Can Batlló, entraremos nosotros y comenzaremos a construir el espacio público y equipamientos que necesitamos», aseguraron. Una semana antes de que se cumpliera la fecha límite, la movilización vecinal y la fuerte presión mediática hicieron que el Ayuntamiento acabara cediendo una nave, el Bloc Once, a la plataforma, que comenzó a funcionar como un espacio social autogestionado.

la escocesa, espai de creació, edifici Bé Cultural d'interès local.
Una de las fachadas laterales de la antigua fábrica de La Escocesa / Jordi Play

La Escocesa costó 10,1 millones de euros

Cuando el consistorio compró la mayoría de La Escocesa en 2017 lo hizo por 10,1 millones de euros. Entonces, se dijo que la intención era construir allí vivienda y equipamientos públicos. Han pasado ocho años y el recinto está muy degradado. Ahora, fuentes municipales subrayan al TOT que se trabaja con el objetivo de convertir el antiguo recinto fabril en un polo de innovación económica, cultural y residencial. Entre los proyectos que destacan desde el distrito de Sant Martí figuran «de actividad económica vinculada al mundo agroalimentario y a la economía social y solidaria». En marzo de 2023, el Ayuntamiento y Mercabarna firmaron un acuerdo para iniciar en La Escocesa un food-lab. Según explicó el gobierno de Colau, se quería crear un hub de innovación gastronómico. «Será un laboratorio que utilizará las herramientas tecnológicas de última generación y que impulsará proyectos FoodTech en Barcelona» [ver aquí]. El Ayuntamiento dice que este proyecto continúa vigente.

Por otro lado, la Generalitat ha propuesto al consistorio que Casa Amèrica Catalunya se instale en una de las naves de La Escocesa. Ahora, Casa Amèrica ocupa un entresuelo de la calle de Còrsega, en el Eixample. Del patronato de Casa Amèrica forman parte la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona y Cooperación Española.

la escocesa, espai de creació, edifici Bé Cultural d'interès local.
Uno de los espacios de La Escocesa, con un grafiti en el que se puede leer ‘La ruina es una máquina del tiempo / Jordi Play

Hasta ahora, el único espacio que el Ayuntamiento ha recuperado de La Escocesa es la nave Foseco, que forma parte de la red de fábricas de creación del Instituto de Cultura de Barcelona (Icub). Funciona como un centro público de residencias artísticas y de producción de arte contemporáneo gestionado colectivamente a través de la asociación de artistas Associació d’Idees EMA.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa