Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La estación fantasma de Gaudí abre por primera vez en 57 años

Las luces del convoy número 520 no eran las únicas que este jueves iluminaban el recorrido entre las estaciones de Sagrada Família y Sant Pau-Dos de Maig de la L5 del metro. Al pasar bajo la avenida de Gaudí, el tren atravesó, como siempre, los andenes de una parada que no aparece en los planos, pero que este mediodía estaba iluminada y llena de los ojos curiosos de los periodistas que observaban el vehículo con atención. Por primera vez desde su construcción en el año 1968, la estación de Gaudí ha abierto las puertas en una visita de prensa que precederá las incursiones ciudadanas que tendrán lugar este fin de semana en grupos de 20 personas como parte de los actos de celebración del primer siglo de historia de la red del subsuelo barcelonés.

Visita a la estación fantasma de Gaudí, entre las paradas Sagrada Família y Sant Pau-Dos de Maig de la L5 del metro / A.R.
Visita a la estación fantasma de Gaudí, entre las paradas Sagrada Família y Sant Pau-Dos de Maig de la L5 del metro / A.R.

El paso ensordecedor del metro reverbera especialmente en una parada que nunca se llegó a inaugurar y que luce completamente vacía, sin bancos ni ningún otro tipo de mobiliario y tampoco sin letreros ni carteles publicitarios. Para poder hacerla visitable, desde Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) se ha optado por colocar una mampara gigante que impide el acceso a las vías. La presencia de esta barrera translúcida es lo primero que llama la atención al bajar las escaleras que llevan hasta el andén. Una figura con logotipo antiguo de la red da la bienvenida al visitante, que en la pared con mármol donde habría normalmente los asientos encuentra varios paneles que repasan la trayectoria de la infraestructura de la capital catalana desde la inauguración de la primera línea el 30 de diciembre de 1924 hasta la actualidad.

Visita a la estación fantasma de Gaudí, entre las paradas Sagrada Família y Sant Pau-Dos de Maig de la L5 del metro / A.R.
Visita a la estación fantasma de Gaudí, entre las paradas Sagrada Família y Sant Pau-Dos de Maig de la L5 del metro / A.R.

En el andén que es visitable también se han colocado varios elementos patrimoniales que se conservan en la Fundación TMB y que pertenecieron a otras estaciones, como uno de los torniquetes de acceso antiguos o un letrero de la vieja parada de Fernando. El otro lado de la parada se mantiene tal como ha estado en los últimos 57 años, sin que se haya hecho ninguna actuación o limpieza especial, más allá del mantenimiento necesario al tratarse de una zona de paso constante de los convoyes de la línea L5. De hecho, este mediodía había una operaria del operador trabajando a oscuras y solo iluminada por una linterna y por la claridad de las nuevas luces que se han instalado para permitir la visita de la prensa y la ciudadanía.

Visita a la estación fantasma de Gaudí, entre las paradas Sagrada Família y Sant Pau-Dos de Maig de la L5 del metro / A.R.
Visita a la estación fantasma de Gaudí, entre las paradas Sagrada Família y Sant Pau-Dos de Maig de la L5 del metro / A.R.

Unos andenes por estrenar

Hay que recordar que la bautizada como estación de Gaudí se construyó en 1968 como una continuación de la entonces L2, que unía la Sagrera y Horta, pero el avance rápido de las obras de la L5 desde Collblanc hizo que las autoridades cambiaran el trazado y decidieran unir las dos líneas. Inicialmente, el objetivo era que L2 fuera una línea vertical mar-montaña, uniendo el Paral·lel y Horta pasando por la Sagrera. Además, la L5 se pensó como un metro que cruzara casi perpendicularmente la L2, uniendo L’Hospitalet de Llobregat y Badalona.

v
Visita a la estación fantasma de Gaudí, entre las paradas Sagrada Família y Sant Pau-Dos de Maig de la L5 del metro / A.R.

La parada damnificada por esta unificación de líneas fue la de Gaudí, ya que estaba a solo 200 metros de la estación de Sagrada Família, cuando la media de distancia entre estaciones es de 600 metros. Por esta razón nunca fue inaugurada, pero su buen estado de conservación ha hecho que mantuviera a lo largo de los años una mínima actividad, permitiendo la visita muy puntual de algunos aficionados a los trenes siendo decorada por Navidad. Dentro de la infraestructura también hay locales en uso, que albergan la sede de la asociación de trabajadores jubilados de TMB y también de la ONG Conductors Solidaris de Catalunya, y una sala polivalente que se puede alquilar.

Visita a la estación fantasma de Gaudí, entre las paradas Sagrada Família y Sant Pau-Dos de Maig de la L5 del metro / A.R.
Visita a la estación fantasma de Gaudí, entre las paradas Sagrada Família y Sant Pau-Dos de Maig de la L5 del metro / A.R.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa