Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La antigua fábrica de paraguas de Glòries será una escuela en 2027

La antigua fábrica de paraguas, un edificio patrimonial de titularidad municipal, situada entre las calles Consell de Cent y Dos de Maig, será en el futuro la sede de la escuela Gaia, un centro educativo de dos líneas que ahora se encuentra en barracones muy cerca de donde se levantará el equipamiento. La ubicación se conoce desde hace más de cuatro años, pero ahora el proyecto da un paso adelante después de que la comisión de gobierno del pasado 29 de mayo aprobara inicialmente el Plan especial urbanístico para la ordenación de la antigua fábrica de Paraguas del barrio de la Sagrada Família, en el ámbito de Glòries.

No te lo puedes perder
el 26 de abril. El 7 de julio, el consistorio anunció que cerraba la fuente porque la gente se bañaba, cuando estaba prohibido hacerlo, y al día siguiente, Parcs i Jardins recibió una incidencia de que se habían caído dos baldosas. La reparación se programó para el 16 de julio pasado, explicaron al TOT Barcelona fuentes del servicio de prensa del consistorio. La fuente tiene dos estructuras diferentes.

Tuit de Històries de Barcelona con una imagen de las baldosas caídas del Mirall d’Aigua de Glòries

El 27 de julio, el perfil de la red X Històries de Barcelona adelantó que dos de las piedras de la fuente habían caído y lo acompañaba del texto: «La fuente de la discordia de Glòries (ahora sin agua), no hace ni tres meses que se inauguró y ya se cae a pedazos».

Una parte del ‘Mirall d’Aigua’ de Glòries, el 28 de julio, sin ninguna baldosa caída / Jordi Subirana

No ha sido un acto vandálico

Este lunes, 28 de julio, el TOT Barcelona ha comprobado que la fuente ya está reparada. Desde el Ayuntamiento han asegurado que nada hace pensar que se haya tratado de un acto vandálico. El agua no volverá a brotar hasta el otoño.

Imagen de una de las dos estructuras del ‘Mirall d’Aigua’ de Glòries, el 28 de julio / Jordi Subirana

Cuando el Ayuntamiento decidió retirar el agua y cerrar el Mirall d’Aigua de Glòries explicó que se trataba de una fuente ornamental y que el espacio no estaba adaptado para el baño, ni el agua que había era apta para el consumo humano. Aunque los carteles indican claramente que no se puede bañar, mucha gente hacía un uso inadecuado del espacio. Inicialmente, el proyecto sí contemplaba que fuera un espacio jugable con agua.

Según las fuentes municipales consultadas, tampoco es un lugar adaptado para el juego y hay riesgo de caídas y resbalones. Ahora, hay niños que suben y utilizan las estructuras para jugar al fútbol.

El ‘Mirall d’Aigua’ de Glòries, este lunes / Jordi Subirana

ERC pide reabrirlo

El 7 de julio, la consejera de ERC en el distrito de Sant Martí, Lourdes Arrando, registró un ruego en el que reclamaba «repensar» la instalación y que se modificara el Mirall d’Aigua para poder volver a abrirlo. También pidió que se incluyera dentro de la red de refugios climáticos de Barcelona.

">
El Mirall d'Aigua de Glòries, del veto a bañarse a la reparación en tres meses

Ajuntament repara el polémico ‘Mirall d’Aigua’ de Glòries tres meses después

El Ayuntamiento de Barcelona se ha visto obligado a reparar el Mirall d’Aigua de Glòries tres meses después de la inauguración del parque, que abrió el 26 de abril. El 7 de julio, el consistorio anunció que cerraba la fuente porque la gente se bañaba, cuando estaba prohibido hacerlo, y al día siguiente, Parcs i Jardins recibió una incidencia de que se habían caído dos baldosas. La reparación se programó para el 16 de julio pasado, explicaron al TOT Barcelona fuentes del servicio de prensa del consistorio. La fuente tiene dos estructuras diferentes.

Tuit de Històries de Barcelona con una imagen de las baldosas caídas del Mirall d’Aigua de Glòries

El 27 de julio, el perfil de la red X Històries de Barcelona adelantó que dos de las piedras de la fuente habían caído y lo acompañaba del texto: «La fuente de la discordia de Glòries (ahora sin agua), no hace ni tres meses que se inauguró y ya se cae a pedazos».

Una parte del ‘Mirall d’Aigua’ de Glòries, el 28 de julio, sin ninguna baldosa caída / Jordi Subirana

No ha sido un acto vandálico

Este lunes, 28 de julio, el TOT Barcelona ha comprobado que la fuente ya está reparada. Desde el Ayuntamiento han asegurado que nada hace pensar que se haya tratado de un acto vandálico. El agua no volverá a brotar hasta el otoño.

Imagen de una de las dos estructuras del ‘Mirall d’Aigua’ de Glòries, el 28 de julio / Jordi Subirana

Cuando el Ayuntamiento decidió retirar el agua y cerrar el Mirall d’Aigua de Glòries explicó que se trataba de una fuente ornamental y que el espacio no estaba adaptado para el baño, ni el agua que había era apta para el consumo humano. Aunque los carteles indican claramente que no se puede bañar, mucha gente hacía un uso inadecuado del espacio. Inicialmente, el proyecto sí contemplaba que fuera un espacio jugable con agua.

Según las fuentes municipales consultadas, tampoco es un lugar adaptado para el juego y hay riesgo de caídas y resbalones. Ahora, hay niños que suben y utilizan las estructuras para jugar al fútbol.

El ‘Mirall d’Aigua’ de Glòries, este lunes / Jordi Subirana

ERC pide reabrirlo

El 7 de julio, la consejera de ERC en el distrito de Sant Martí, Lourdes Arrando, registró un ruego en el que reclamaba «repensar» la instalación y que se modificara el Mirall d’Aigua para poder volver a abrirlo. También pidió que se incluyera dentro de la red de refugios climáticos de Barcelona.

Se espera que la construcción de la escuela esté terminada en 2027 y forma parte de los acuerdos firmados entre el Ayuntamiento de Barcelona y el departamento de Educación, el pasado marzo, para llevar adelante diferentes centros educativos definitivos en la ciudad en los próximos años, y entre los cuales están también las escuelas Entença y Xirinacs, y concretar el calendario de las escuelas Cal Maiol, Mallorca y Els 30 Passos. La escuela Gaia costará cerca de 11,5 millones de euros, de los cuales la Generalitat aportará cerca de nueve millones y el consistorio unos 2,5.

Render de la escuela Gaia, en la antigua fábrica de paraguas / Sumo Arquitectes

La historia de la fábrica

Situada oficialmente en la calle Consell de Cent 572-576, los orígenes de la fábrica se remontan al siglo XIX en el antiguo municipio de Sant Martí de Provençals. Según detalla la documentación del Plan especial, inicialmente su actividad podía estar relacionada con la metalurgia. Fundada por Ramon Marull, también se dedicaba a la fabricación de monturas metálicas para paraguas. En 1916, las instalaciones fueron compradas por Pius Rubert Laporta, convirtiéndose en las décadas posteriores en una de las fábricas del sector más importantes del Estado. El edificio preservado es modernista -aunque se encuentra en muy mal estado- y fue proyectado por Josep Masdeu Puigdemasa en 1920. Hacia la década de los años 60, la empresa cerró varias fábricas en el país y pasó a denominarse Manufacturas Clima. La de Consell de Cent lleva décadas en desuso.

El plan para ubicar definitivamente la escuela Gaia en la antigua fábrica de paraguas, que tiene dos naves, se aprobó en el plenario de enero de 2021. El proyecto elegido para construir el nuevo centro educativo es del despacho SUMO arquitectes e incluye la preservación de algunos elementos patrimoniales del antiguo recinto fabril, como la puerta principal de la calle Dos de Maig, las bóvedas de cañón o el lucernario, y la «creación de los espacios que requiere una escuela basada en proyectos, rincones y la libertad de movilidad del alumnado», destaca el Consorci d’Educació de Barcelona. La propuesta, con una superficie construida de más de 3.500 m², prevé espacios polivalentes amplios y abiertos, con mucha luz natural, y que el centro disponga de 80 placas fotovoltaicas y de un sistema de aguas grises.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa