La fotografía siempre es un buen mecanismo para transportarse a tiempo pretéritos. A través de las imágenes es posible hacerse una idea de cómo vivían nuestros antepasados o del aspecto que presentaban antiguamente edificios emblemáticos, calles e infraestructuras que o bien ya no existen o han sufrido una importante transformación. Es el caso de muchas de las estaciones ferroviarias de Barcelona, que con el paso del tiempo se han ido adaptando a las nuevas tecnologías y han crecido para poder absorber un volumen más elevado de trenes y pasajeros.
Una de las instalaciones que más ha cambiado desde sus orígenes es sin duda la estación de Sants. La historia de este equipamiento se remonta al antiguo apeadero del barrio de la Bordeta, la infraestructura primigenia que precedería a la construcción de la primera estación a finales del año 1881. La gran reforma de este recinto, sin embargo, no llegaría hasta el 1967, cuando después de varios cambios y fusiones empresariales se impulsó un plan para dar forma a las instalaciones ferroviarias y al gran edificio de acero y vidrio que resisten hoy día y que se inauguraron finalmente en la década de los setenta.
La fisonomía de la estación en 1922
Sin embargo, como era la estación de Sants en sus inicios? Una fotografía antigua realizada por el reputado fotógrafo Josep Brangulí muestra precisamente la fisonomía del equipamiento en el año 1922, cuando las instalaciones ya llevaban cerca de cuarenta años de trayectoria a las espaldas. La imagen la recuperó para la ocasión hace unas semanas el usuario Catalunya Color, un perfil que se dedica a poner color a fotografías antiguas en blanco y negro de todo el territorio catalán.
En esta captura la estación de Sants es prácticamente irreconocible. En el espacio que ocupa actualmente todo el recinto solo se puede distinguir un edificio de una planta parecido a las estaciones de la red de Rodalies que todavía se conservan en varios municipios de la zona del Maresme, por ejemplo. En vez de las múltiples vías y plataformas que conforman la infraestructura actual, solo hay dos vías, una por cada sentido.
Elementos reconocibles y algunos supervivientes
Para poder identificar que se trata de la antigua estación de Sants es necesario fijarse en el fondo de la imagen, donde se pueden distinguir al lado derecho tres chimeneas que corresponderían a la antigua fábrica de la Espanya Industrial. También en el fondo, pero a la izquierda de la fotografía se puede ver tenuemente el edificio principal de la prisión de la Modelo, que todavía sobrevive un siglo después. Algunos usuarios han sido capaces de identificar también un característico edificio con arcos que también resiste en la calle de Riego, muy cerca de las actuales instalaciones.
La Catedral de Barcelona, como nunca la habías visto
El usuario Catalunya Color también recuperó a principios del pasado mes de febrero una fotografía antigua de la Catedral de Barcelona que se hizo viral a través de las redes sociales y que muestra el emblemático edificio de la capital catalana como nunca lo habías visto. La captura en cuestión muestra la catedral barcelonesa años antes de la reforma neogótica que tuvo lugar a finales del siglo XIX y que culminó en 1913 con la finalización del cimbori. La fotografía -que es de autor desconocido y fecha del 1887– muestra el edificio eclesiástico con una fisonomía muy particular que poco tiene que ver con su aspecto actual.