El proceso de ampliación del Museo Nacional de Arte de Cataluña cierra la primera fase con 30 propuestas admitidas a concurso. Según ha informado el Instituto Cultural de Barcelona, la intervención ha despertado interés de estudios arquitectónicos más allá de las fronteras catalanas: hasta 65 firmas y profesionales de nueve nacionalidades han participado en la elaboración de los proyectos que se valorarán para llevar adelante la reforma. De entre ellas, las administraciones que forman parte de la gestión del equipamiento -Generalitat, Ayuntamiento de Barcelona y Ministerio de Cultura- elegirán, de la mano del Colegio de Arquitectos y el propio museo, cinco, que pasarán a la segunda fase del proceso. La última parte del procedimiento, que será remunerada, culminará con la elección de una ganadora que servirá para renovar un edificio esencial para la cultura barcelonesa. Para el ICUB, la obra servirá para «culminar el gran museo de arte del país».
Entre los objetivos de la intervención destaca la ampliación del espacio para obras y artistas catalanes de la segunda mitad del siglo XX «sin límites cronológicos». Según el comunicado del ICUB, los nuevos espacios servirían para «desplegar en toda su amplitud la colección de fotografía y las artes populares como el cómic y la ilustración». La ampliación de las zonas expositivas ofrecerá «las dimensiones, polivalencia y características necesarias» para ofrecer al público un «programa expositivo complejo, diverso y de gran alcance» como el que emana del archivo del Museo Nacional. También prepara el equipamiento para una mejor apertura a la ciudadanía, todo «desarrollando la dimensión educativa y social» que se ha ido impulsando en el MNAC en los últimos cursos.

Las zonas mejoradas
Según prevé el ICUB, la ampliación del MNAC afectará a varios espacios del edificio. Entre otros, se prevé la rehabilitación y el rescate patrimonial del Pabellón Victoria Eugenia, ideado por Josep Puig i Cadafalch. También servirá para «reorganizar determinados espacios» de la sede del Palacio Nacional, que pasará a estar conectado con el edificio principal. «El resultado -planean- será un solo museo con dos edificios perfectamente conectados, que permitirán desplegar el conjunto de misiones patrimoniales, artísticas y de servicio público» integrales para el museo. A raíz de la reforma, pues, se ampliará «la ambición y el impacto propios de un equipamiento de referencia internacional».