El Bosque es un cine centenario situado en la rambla del Prat, 16, en el barrio de la Vila de Gràcia. Aún hoy, los espectadores que acuden a estas multisalas pueden ver en la fachada del edificio cuatro esculturas o relieves que originalmente eran de Pau Gargallo, hechas probablemente en el año 1907, según diferentes fuentes consultadas por TOT Barcelona. Una de estas figuras es de un joven Pablo Picasso, una segunda es del también pintor Isidre Nonell. Una tercera es del médico Jacint Reventós y la cuarta es del mismo Gargallo, el escultor. «Las carasses del cine Bosque», como han sido bautizadas por el Ayuntamiento de Barcelona, forman parte del libro de los Pequeños Paisajes de Barcelona, como el búho de la Diagonal o el termómetro del Portal de l’Àngel. El consistorio dice que las esculturas son de 1917.

El emplazamiento donde se encuentran los multicines Bosque, de la cadena Balañá, formaba parte en el siglo XIX de la finca señorial La Fontana, que tenía un bosque. Según explica la Viquipèdia, hacia 1898 el empresario Josep Valls i Romà abrió en este lugar una barraca en la que se hacían proyecciones cinematográficas y de linterna mágica. El éxito fue total y Valls decidió construir un edificio de obra que se bautizó como Gran Teatro del Bosque.

El espacio se inauguró el 19 de marzo de 1905 con el nombre de Teatro del Bosque. Disponía de una gran platea y se representaban óperas, espectáculos de variedades y zarzuelas, entre otros. También había un espacio para patinar y varios quioscos de bebidas. En 1906 se empezaron a proyectar las primeras películas, aunque en aquellos años el equipamiento destacaba por las óperas que presentaba. El 21 de junio de 1905 estrenó la ópera Aïda y el 9 de agosto de 1907 acogió Madama Butterfly.

Una oportunidad a un joven escultor
Aquel mismo 1907 se esculpieron los relieves de Picasso, Nonell, Reventós y Gargallo. En aquella época, Gargallo era también joven y el motivo por el cual se le encargaron a él fue porque Valls conocía del Liceu al padre del escultor, que era el jefe de bomberos de Barcelona. El hombre explicó al empresario que su hijo se iniciaba en la escultura y Valls decidió darle una oportunidad y le encomendó la decoración del teatro, publicó La Vanguardia.

Las décadas posteriores, el espacio sufrió diversas transformaciones. En junio de 1917 se inauguró un nuevo Bosque. Se trataba de un edificio polivalente, con capacidad para 2.000 personas. Y de nuevo Gargallo recibió un encargo, en este caso hacer cuatro esculturas alegóricas a la tragedia, la danza, la música y la comedia, informa la Viquipèdia. En diciembre de 1918, el Bosque fue escenario de mítines políticos, entre los cuales destacaron, por un lado, el de Alejandro Lerroux, Marcel·lí Domingo y Francisco Giner de los Ríos, y por otro, el de Francesc Cambó.

Propiedad de Balañá desde los años 60
Después de la Guerra Civil, el Bosque volvió a proyectar cine con normalidad. En 1944, los relieves de Gargallo fueron destruidos y no se recuperaron hasta la década de los 60, cuando el empresario Pere Balañá construyó un nuevo cine, que se inauguró el 22 de diciembre de 1965 con la proyección de Cantinflas: el padrecito.

A finales de los años 90, el cine Bosque se reconvirtió en multisalas, primero en seis y, posteriormente, en nueve. El proyecto incluyó la construcción de un aparcamiento subterráneo en la misma rambla del Prat. Ahora, bajo el paraguas de Mooby Cinemas, el Bosque proyecta películas, espectáculos teatrales y conciertos, entre otros.