Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Descubren una fábrica de chocolate del siglo XIX en unas obras del Gótico

Las obras de una finca de la plaza de la Lana, al barrio del Gótico, han destapado un hallazgo inesperado: los restos de una fábrica de chocolate del siglo XIX. Los arqueólogos trabajan en esta obra desde el pasado mes de marzo, hace casi un año, pero no ha estado hasta este viernes que han encontrado los primeros restos que los advertían del hallazgo. Han podido recuperar elementos relacionados con este obrador, como placas de plomo que se habrían utilizado para elaborar las etiquetas de los chocolates. En una de estas placas de plomo aparece el nombre de Clemente Guardia, nombre con el cual los arqueólogos han podido determinar de qué obrador se trataba.

Cuando las obras se pusieron en marcha el pasado mes de marzo para rehabilitar el edificio y convertirlo en un servicio de pisos de apoyo, los arqueólogos ya realizaron un primer estudio para determinar qué tipo de hallazgos podrían destapar. Ahora bien, la directora de la intervención, Marta Lucas, ha asegurado que normalmente se fijan más en los “antecedentes arqueológicos del alrededor o en documentación genérica” y no tanto “en los usos que se ha dado en los edificios»: «Sabíamos que el 1823 el propietario del edificio pidió hacer reformas, pero no conocíamos la finalidad», argumenta. Gracias al hallazgo de un texto del Almanaque de la Exposición Universal de 1888, los arqueólogos han podido identificar el obrador, puesto que aparece referenciada la dirección bajo el nombre de ‘Guardia. Chocolates y pastillaje’. El mismo nombre que se ha encontrado en las placas.

Marta Lucas, arqueóloga directora de la intervención, trabajando en el edificio de la plaza de la Lana / ACN

Más hallazgos arqueológicos

Además de descubrir la fábrica de chocolate, las tareas de excavación también han sacado a la luz varios muros y puertas que atribuyen a un gran casal medieval del siglo XIV. Un descubrimiento que demuestra las “muchas vidas” del edificio: «Primero empezó siendo un palacete gótico, que estaba a extramuros, después se integra dentro de las murallas cuando se amplían, pasa a ser el Hostal de Sant Pere y más tarde es el momento de la fábrica de chocolate», explica la directora de la excavación.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa