Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Derribada la antigua discoteca Humedad Relativa de Sant Gervasi

Barcelona pierde de manera demasiado habitual edificios históricos que, si bien no están protegidos, forman parte de la memoria de la ciudadanía y son parte de la identidad de un barrio. Recientemente, ha ido al suelo un inmueble de finales del siglo XIX de la plaza de Mañé i Flaquer del barrio del Farró, en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi. Esta finca, la número 9 de la citada plaza, fue la Casa de la Mel, y desde mediados de los años 80 y hasta 2005, fue Humedad Relativa, una discoteca y bar musical, donde también se hacían conciertos en directo, muy de moda entre una parte de la juventud barcelonesa de los años 80 y 90, los llamados boomers.

El blog Barcelofilia recordaba en 2011 como eran las fiestas en Humedad Relativa, el Hume. El local no destacaba por las decoraciones ostentosas de los espacios de ocio nocturno de la Barcelona preolímpica. Era más bien austera. Hasta las 00.30 horas, en Humedad Relativa, había happy hour, con las consumiciones más baratas. Además, la discoteca disponía de una oferta amplia de chupitos, entre los que destacaba el canario, con sabor a plátano. Durante muchos años, el bar musical ofreció conciertos en directo los domingos por la tarde. Tenía futbolines y mesas de billar. A mediados de los 90, la entrada costaba 400 pesetas, con una copa incluida.

Una máquina derriba la antigua discoteca Humedad Relativa / Sílvia Barroso

La antigua Casa de la Mel

El edificio derribado era uno de los más antiguos de la plaza de Mañé i Flaquer. Hace cuatro meses, en febrero pasado, ya fueron al suelo las casas Bigorra, un edificio modernista no catalogado, de la calle de Ríos Rosas, en el mismo barrio del Farró. La finca donde estaba Humedad Relativa -que con el tiempo se transformó en Distrito Cinco- se construyó eln 1890, según el catastro. A principios del siglo XX, en la esquina de la calle de Vallirana con la plaza, donde más tarde abrió Humedad Relativa, había la tienda de víveres Vilardell. El blog Finestres del Farró informa que el establecimiento era conocida como la Mascota o la Casa de la Mel, porque estaba especializado en la compraventa de miel pura de abejas. Durante buena parte del siglo XX, su propietario fue Ramiro Prunés i Puig.

A principios de año, el Ayuntamiento aprobó un plan de patrimonio para los barrios del Clot y el Camp del Arpa, que protege cerca de 800 parcelas, de las cuales 204 son patrimoniales. La gota que hizo derramar el vaso fue el derribo de la casa Estrella Coca, en la confluencia de Rogent con València. La finca tampoco estaba catalogada. A lo largo de los últimos años, la ciudad ha perdido edificios emblemáticos como la isla de las antiguas lavanderas de Horta, o el Ayuntamiento ha tenido que salvar, a golpe de talonario, fincas históricas, como las casetas de la calle de la Encarnació de Gràcia, por no haberlas protegido antes.

La plaza de Mañé y Flaquer, en el barrio del Farró / Sílvia Barroso

Derribado el bar Universal y la discoteca Merlín

Humedad Relativa no es el único bar musical-discoteca, con años de historia en la ciudad, que han acabado siendo derribado. Por ejemplo, en junio del 2021 se puso fin al bar Universal, en la calle de Marià Cubí, y el pasado febrero fue al suelo la discoteca Merlín del Poblenou, afectada por un plan urbanístico en la zona. Durante tres décadas, pasaron por el Merlín unos dos millones de personas.

Més notícies
Notícia: Derribada la antigua discoteca Humedad Relativa de Sant Gervasi
Comparteix
El edificio donde había estado la sala, en la plaza de Mañé i Flaquer del Farró, era de finales del siglo XIX y uno de los más antiguos de la zona I Va al suelo porque no estaba protegido

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa