Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Cómo nacieron los míticos ‘panots’ de Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona ha decidido cambiar los ‘panots’ de Barcelona por unos de más sostenibles. Un cambio que acerca el suelo de la capital al siglo XXI, con unos ejemplares que se pondrán en un primer instante en el eje verde del Poblenou y que permiten filtrar mejor el agua y reducir el efecto isla de calor. El año pasado, el ejecutivo abrió la puerta a cambiar este modelo, hecho que generó bastante polémica y obligó Ada Colau a matizar y explicar que el cambio consistía en diseñar el ‘panot’ de siempre pero más ecológico.

Aprovechando su presentación e instalación, el consistorio ha querido explicar el origen de los panots de Barcelona. El Ayuntamiento ha recordado, en un hilo de «Una Historia de Barcelona», cómo nacieron los ‘panots’ y lo ha hecho con un alegato de su trayectoria. «¿Cambiar el diseño del ‘panot’? ¡De ninguna de las maneras! La gente de Barcelona nos sentimos muy identificados con estas piezas, con diferentes modelos oficiales», empieza el Ayuntamiento su explicación. La historia del origen de los ‘panots’ nos llevará hasta el 1909, cuando Barcelona se conocía como Can Fanga, por el barro que se generaba cuando llovía.

Todos los ‘panots’ de Barcelona

En las aceras, explica el hilo, predominaba el macadam, que levanta mucho polvo y convierte la lluvia en barro. Para evitar que la lluvia entorpeciera el día a día en el Eixample, el Ayuntamiento dijo que el pavimento de las aceras tenia que ser de cemento pórtland de gran calidad y encarga 10.000 m² de losetas de 20×20 cm y un grosor de 4 cm. Se ve que inicialmente tenían que ser 18 diseños diferentes, pero finalmente se hicieron solo cinco, las cinco que ahora vemos en el suelo de Barcelona: las cuatro pastillas, los cuatro círculos, los círculos concéntricos, la calavera y la mítica flor. Hay una excepción en la calle diagonal y en Gracia, con diseño de Gaudí.

Font: Ayuntamiento de Barcelona

¿Por qué uno de los ‘panots’ es una flor?

Según explica el consistorio en las redes, dice la leyenda que la flor, el ‘panot’ más querido de todos, fue obra de Puig i Cadafalch, que se inspiró en el suelo que ya había hecho en el patio de carruajes de la Casa Amatller. En todo caso, se especifica que sobre este punto no hay «ninguna prueba documental». La exposición de 1929 estaba a punto de llegar y el Ayuntamiento obligó a cada propietario a pavimentar la acera de delante de casa con los materiales autorizados. Barcelona tenía que lucir toda igual.

Actualmente, solo se usan el ‘panot’ de la flor y el de las cuatro pastillas. Según los cálculos municipales, hay aproximadamente hay cinco millones de metros cuadrados con el ‘panot’ de Barcelona. Los nuevos ‘panots’ llegan para sustituir o completar esta red, con el diseño de siempre, pero con un material más sostenible que se adapte mejor a los retos que plantea el cambio climático.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa