Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
COMERCIO Y El bar más antiguo del Eixample abrió hace más de 150 años

El Cafè del Centre es el bar más antiguo del Eixample. Abrió sus puertas en 1873, hace 151 años. Situado en la confluencia de las calles Girona con Consell de Cent (Girona, 69), actualmente forma parte del Grup Confiteria, impulsado por dos amigos de la infancia, Enric Rebordosa y Lito Baldovinos, para garantizar «la supervivencia» de bares emblemáticos de Barcelona, explican en su web. Actualmente, el grupo lo componen una quincena de establecimientos, entre los que destacan, por su historia, el Cèntric, La Confiteria, el Betlem y el mismo Cafè del Centre.

El negocio levantó la persiana como casino. Durante la dictadura de Primo de Rivera, entre los años 1923 y 1930, se prohibió el juego en todo el Estado y el Cafè del Centre tuvo que reinventarse como bar de barrio. Hace tres años, la familia Bel, responsable durante décadas del establecimiento, lo traspasó al Grup Confiteria, que ha mantenido su identidad.

Premiado el año pasado

Ahora, el Cafè del Centre ofrece tapas de autor a cargo del chef Víctor Ferrer (que antes estaba en el Betlem) en un ambiente «tranquilo y acogedor». El bar mantiene su decoración modernista y las mesas de mármol con patas de hierro, bancos de madera y una barra antigua iluminada por bolas que cuelgan del techo. Hace cerca de un año, en noviembre de 2023, el Cafè del Centre recibió una mención honorífica en los premios Barcelona Restauración, y el pasado enero la Generalitat le otorgó el Premio Nacional a los Establecimientos Comerciales Centenarios. Además, el local forma parte del catálogo de establecimientos emblemáticos del Ayuntamiento de Barcelona, elaborado en 2016.

En este catálogo, el Cafè del Centre forma parte de la categoría E2, Establecimientos de Interés. Según recoge la web de la ruta de los establecimientos emblemáticos de Barcelona, la apertura como casino en 1873 es «según la tradición oral» y la primera referencia documentada es de 1904, cuando era una cervecería propiedad de Olalio Clemente. Y desde 1908 y hasta que se traspasó a la Confiteria, el café estuvo vinculado a la familia Bel. Primero, el responsable fue Agustín Bel Belada (1908) y luego José Bel Coromina (1955), quien lo convirtió «en un clásico de la ciudad», afirma la web de la ruta de los establecimientos emblemáticos.

El Cafè del Centre en una imatge d'arxiu / El Cafè del Centre
Botellas, cuadros y muebles en el Cafè del Centre / El Cafè del Centre

En noviembre del año pasado, Agustí Bel, que se hizo cargo en los años 60, dijo a betevé que lo reorientó como un local donde se realizaban actuaciones en vivo los fines de semana, con platos de comida rápida, ensaladas, quesos o embutidos, para clientes que acudían al Cafè del Centre de madrugada, después de asistir a una función teatral o al Liceu.

Películas, tertulias, anuncios y videoclips

En el Cafè del Centre se han rodado anuncios, películas y videoclips, entre otros Alejandro Sanz, Joaquín Sabina o Messi, que rodó un anuncio. Entre quienes actuaron allí destaca el pianista Tete Montoliu. El local también ha sido escenario de encuentros políticos y tertulias con Manuel Vázquez Montalban, Pasqual Maragall y Ernest Lluch, entre muchos otros. Una de las películas de renombre que se filmó allí es Salvador, del director Manuel Huerga, sobre el asesinato por parte del franquismo de Salvador Puig Antich. La película fue protagonizada por Daniel Brühl, quien fue cliente del Cafè del Centre mientras residió en Barcelona.

Entre los elementos de interés, obligados a preservar, que la web de la ruta de establecimientos emblemáticos destaca están, dentro de las aberturas, «el cierre de madera y vidrio, con cornisa a la altura del dintel que separa el fijo superior con montantes alineados con la división inferior, y los postigos interiores, plegables y lisos». En el interior, sobresale, el cielo raso con guirnalda perimetral en relieve, «el pavimento de piezas hidráulicas blancas, con cuadros girados negros en las esquinas», la barra de madera con zócalo de mármol de los años 40 y la estructura y la barandilla de madera de la parte superior. Y entre el mobiliario antiguo llama la atención la mesa para jugar al bacará, «con pie central de madera y sobre de mármol octogonal, con una ranura para introducir el dinero», subraya la web.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa