El Borne Centro Cultural finalizará su transformación en 2026. La integración de la equipación en la red de espacios del Museo de Historia de Barcelona compuerta, según ha informado el Ayuntamiento este mismo martes, una remodelación interior que creará tres espacios nuevos en el edificio. Según ha confirmado el regidor de Cultura e industrias Creativas del consistorio barcelonés, Xavier Marcé, los primeros cambios en la estructura se empezarán a implementar a partir de las fiestas de la Merced de este año. En este mismo periodo, además, «se cambiará o se adecuará», en palabras de Marcé, el nombre del espacio para encajarlo en su nuevo contexto institucional. El proyecto de renovación tiene un presupuesto total de 1,3 millones de euros, y permitirá «llenar un vacío existente» en el proyecto del espacio: la historia moderna.
El proceso de integración en la red museística barcelonesa compuerta destacar varios espacios y características ya existentes en el Centro de Cultura y Memoria. Entre ellos, destacan la estructura del mercado y el yacimiento arqueológico. Así, el mercado contará con uno de los tres nuevos espacios dedicado enteramente a él; mientras que los otros irán dirigidos a la ciudad fabril y a exposiciones temporales de varios talantes. El yacimiento, al subsuelo de la instalación, será «más visible» desde el centro. Se modificará también el itinerario cultural, añadiendo un nuevo foco en la Reguera Condal. Buena parte del edificio, pero, permanecerá centrado a la historia industrial de la ciudad, con una exposición permanente a la Sala Villarroel bajo el título

Roman la memoria
Sobre los programas de memoria histórica existentes en el Centro, el regidor ha negado que el consistorio quiera rebajar la prioridad ni la dotación presupuestaria. Ahora bien, tal como ha confirmado Marcé, estos programas podrían hacerse en otros espacios, como por ejemplo la Modelo o el Castell de Montjuic. A pesar de las críticas desde la oposición al consistorio, el representante del ejecutivo ha celebrado el «elevado consenso» con que cuenta la renovación del Borne -un replanteamiento que, en sus palabras, «multiplica» su potencial-. Hasta 24 asesores han participado del grupo de trabajo para la integración del Centro de Cultura y Memoria en la red del MUHBA, todo ello bajo la dirección de Joan Roca, máximo responsable del museo histórico. El proceso ha contado también con la participación de varias asociaciones locales, como por ejemplo la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB).