Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Barcelona perderá un hallazgo histórico: desaparecerán las vías del tranvía 36 del Poblenou

A principios de julio, las obras de reurbanización de la calle del Taulat, entre la calle de la Llacuna y la rambla del Poblenou, dejaron al descubierto un tramo de las vías de los antiguos tranvías 36 y 52, que circularon por este emplazamiento del Poblenou durante años. La construcción del eje verde de la calle de Girona, en l’Eixample, sacó a la luz las vías del tranvía 46. En aquella ocasión, el tramo de vía se integró en el proyecto y se conservó, pero aún está pendiente la colocación de una placa u algo que recuerde el paso de los convoyes. En el caso de las vías del tranvía del Poblenou, los raíles se perderán, ya que no se conservarán.

El grupo municipal de ERC planteó al distrito de Sant Martí la conservación de las vías y que estas se integraran en la pacificación de la calle, como se hizo en la calle de Girona. A la vez, la consejera republicana Lourdes Arrando pidió al gobierno de Jaume Collboni la instalación de una placa o panel que explicara la historia del tranvía, la importancia que tuvo para la movilidad del barrio y del conocido como Loro del 36, un animal guineano que pertenecía a los propietarios de La Licorera -un establecimiento abierto en 1932 que se encontraba junto a la parada de los tranvías 36 y 52- y que aprendió a reproducir el silbido del tranvía, lo que a veces hacía que el convoy partiera antes de tiempo. La Licorera, un comercio emblemático de Barcelona, aún sigue en funcionamiento. Quien se acerque podrá ver al loro disecado, dentro de su jaula.

Obras en la Calle del Taulat. Las obras de asfaltado y pavimentación en la calle del Taulat, en Barcelona. / Marta Cardenal
Obras en la Calle del Taulat. Las obras de asfaltado y pavimentación en la calle del Taulat, en Barcelona. / Marta Cardenal

El Museo de Historia dice que no es necesario conservar los raíles

A pesar de la importancia histórica de las vías, el Ayuntamiento no las preservará. Así consta en la respuesta que el director general de la empresa Bimsa, Ricard Font, ha enviado a ERC y a la cual ha tenido acceso TOT Barcelona. Bimsa, responsable de la ejecución de las obras, puso en conocimiento de la dirección de Patrimonio Cultural y de los Servicios de Arqueología municipales el hallazgo. La decisión final de no conservar el tramo de vías la tomó el Museo de Historia de Barcelona (MUHBA), que sostiene que «no era necesario llevar a cabo la recuperación de los raíles, ya que el MUHBA solo integra en sus colecciones este tipo de materiales cuando tienen significación técnica o histórica», recoge el documento enviado a los republicanos.

Lo que sí está previsto es hacer un levantamiento topográfico del descubrimiento y elaborar la correspondiente documentación histórica. A raíz de la petición de ERC, el gobierno de la ciudad valorará también la posibilidad de incorporar una placa informativa que ponga en valor este elemento de la memoria de la ciudad.

Antiguas vías del tranvía 36. Durante las obras de reurbanización de la calle del Taulat han aparecido tramos de las antiguas vías del tranvía 36. / Marta Cardenal
Antiguas vías del tranvía 36. Durante las obras de reurbanización de la calle del Taulat han aparecido tramos de las antiguas vías del tranvía 36. / Marta Cardenal

El concejal de ERC adscrito al distrito de Sant Martí y portavoz adjunto, Jordi Coronas, subraya que el descubrimiento de las antiguas vías del tranvía 36 en la calle del Taulat es una oportunidad magnífica para preservar un elemento de la memoria colectiva del Poblenou. «El tranvía 36 no solo fue una infraestructura clave para la movilidad del barrio, sino que forma parte del recuerdo compartido del vecindario, con iconos como el Loro del 36 que merecen ser explicados y reconocidos». El edil republicano celebra que el consistorio haya iniciado las gestiones para incorporar una placa informativa, pero piensa que la mejor manera de preservar esta memoria es integrando las vías en el espacio urbano, como un elemento vivo del patrimonio local. «Barcelona debe saber leer y valorar las huellas de su historia cotidiana. Y el Poblenou, con su fuerte identidad obrera y popular, no puede perder la oportunidad de reivindicar aquello que lo hace único».

El historiador y director de Terminus CET (Centro de Estudios del Transporte), Joan Carles Salmeron, conoce muy a fondo las dos líneas que circularon por la calle del Taulat. A su parecer, «es un problema» que no se conserve el tramo de vías, ya que el tranvía 36 fue muy importante durante la primera mitad del siglo XX. «Conectaba el Poblenou con Barcelona». Y subraya que las paradas del 36 y 52 se convirtieron en una especie de centro social del barrio. «Todos los abuelos las recuerdan». Salmeron cree que sería muy fácil integrar las vías en la reurbanización de la calle y no afectaría ni a la movilidad ni a los peatones. La recuperación serviría también para reivindicar un transporte público eléctrico y sostenible. El padre de Joan Carles, el historiador y experto ferroviario Carles Salmeron, lo mencionó en el libro Els tramvies d’Europa.

El final de los tranvías de Barcelona

El Archivo Histórico del Poblenou explica que en 1874 se puso en funcionamiento el primer transporte público del barrio. Funcionaba con «tracción de sangre», es decir con unos animales de tiro, e iba desde el Puerto de Barcelona hasta la calle del Taulat con Galceran Marquet. En 1905, el tranvía 36 se electrificó. El recorrido que hacía era desde la plaza de España hasta el Poblenou. La línea se cerró definitivamente el 15 de diciembre de 1965, según el Archivo [ver aquí].

El tranvía 52 se inauguró en 1916 y iba desde el barrio de la Bordeta hasta las Drassanes. En 1941, la línea se prolongó hasta el Poblenou, complementando la línea 36, que tenía origen y final en la calle del Taulat. Con la anulación del tranvía 36 en 1965, el tramo entre el Pla del Palau y el Poblenou se cubrió con el tranvía 52, que se anuló el 17 de diciembre de 1967.

Como ERC, el Archivo Histórico del Poblenou también pidió la conservación de las vías, pero el Ayuntamiento dio a la entidad una respuesta muy similar a la que recibieron los republicanos.

Antiguas vías del tranvía 36. Durante las obras de reurbanización de la calle del Taulat han aparecido tramos de las antiguas vías del tranvía 36. / Marta Cardenal
Antiguas vías del tranvía 36. Durante las obras de reurbanización de la calle del Taulat han aparecido tramos de las antiguas vías del tranvía 36. / Marta Cardenal

El Tramvia Blau, pendiente de recuperarse

Tres años y algo después, el 18 de marzo de 1971, desaparecieron totalmente los tranvías de Barcelona, con la única excepción del Tramvia Blau, que siguió en activo hasta finales de enero de 2018, cuando se cerró por problemas de seguridad y mantenimiento. Desde entonces, está pendiente de recuperarse. La reforma prevé la reurbanización de la avenida del Tibidabo, desde la plaza de Kennedy hasta la plaza del Doctor Andreu, el nuevo trazado de la vía, la rehabilitación de las cocheras del servicio y la remodelación de los coches del tranvía. En enero de 2025, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), de quien depende el servicio, confirmó que el proyecto constructivo ya estaba listo.

Como transporte público, el tranvía se recuperó en 2004, con la inauguración del TramBesòs y el TramBaix. El año pasado, el servicio se reforzó con la conexión entre Verdaguer y Glòries. Y ahora queda por ejecutar el tramo entre Verdaguer y la plaza de Francesc Macià. Con el proyecto ejecutivo hecho, pero sin calendario concreto de obras, Collboni quiere llevar a votación la unión en un único proyecto a la vuelta de las vacaciones de verano. La construcción costará 195 millones de euros y no estará completamente terminada al menos antes de seis años.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa