Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Barcelona oculta un ‘Guernica’ en un edificio emblemático del barrio de la Clota

El 26 de abril de 1937, en plena Guerra Civil, la aviación alemana e italiana bombardearon el municipio vasco de Guernica. Murieron alrededor de 2.000 personas y la población fue arrasada. Pocos meses después, en julio de 1937, se inauguró en la Exposición Internacional de París el Pabellón de la República, un edificio muy moderno para la época, de estilo racionalista, obra de los arquitectos Josep Lluís Sert y Luis Lacasa. Con un marcado carácter antibelicista, que quería ser un reflejo del horror del conflicto bélico, en el interior del pabellón se exhibió por primera vez el Guernica de Pablo Picasso, así como El segador de Joan Miró y la Fuente de Mercurio de Alexander Calder.

El Pabellón de la República fue destruido después de la exposición y el Guernica no regresó al Estado español hasta 1981. Y desde 1992 se exhibe permanentemente en el Museo Reina Sofía de Madrid. Sin embargo, en el barrio de la Clota (el más pequeño de la ciudad), en el distrito de Horta-Guinardó, se puede ver una réplica del cuadro de Picasso en la reproducción del Pabellón de la República que se levantó en la avenida del Cardenal y Barraquer, 34-36.

El ‘Guernica’ del barrio de la Clota, en el Pabellón de la República / Jordi Play

Una réplica del Pabellón de la República

El 19 de julio de 1992, una semana antes del inicio de los Juegos Olímpicos de Barcelona, se inauguró la réplica del Pabellón de la República que se había exhibido en París. La obra fue construida por los arquitectos Antoni Ubach, Miquel Espinet y Juan Miguel Hernández León «utilizando los mismos materiales precarios que se emplearon en los años 30, y dejaron el edificio tal como era: un gran contenedor vacío, casi sin paredes, a través del cual se marcaba un recorrido», detalla la web del Ayuntamiento de Barcelona. El pabellón se cierra con estructuras metálicas, de vidrio en la primera planta y de fibrocemento en la segunda.

Desde 1994, el Pabellón de la República está cedido a la Universidad de Barcelona (UB) y en la actualidad funciona como Centro para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la UB. Y la reproducción del Guernica se encuentra, tal como estaba en su ubicación original, en el patio abierto del pabellón. En 2017, coincidiendo con el aniversario de los 80 años de la Exposición Internacional de París y los 25 de la reconstrucción del pabellón en Barcelona, se restituyó la copia del Guernica barcelonés. Desde mayo de ese año, el cuadro mide 776,7 cm de ancho por 349,3 de altura. Según explica una publicación del CRAI de septiembre de 2017, la impresión se hizo digitalmente, «con tintas biodegradables sin disolvente, con un acabado de vinilo mate para dar protección a la reproducción, sobre una estructura de soporte metálica pintada».

Reproducción del edificio del Pabellón de la República / Jordi Play

El CRAI, un archivo biblioteca sobre la Segunda República y el franquismo

El CRAI es considerado uno de los archivos biblioteca más importantes del mundo sobre la Segunda República, la Guerra Civil, el franquismo, el exilio y la Transición española. Además, dispone de un fondo sobre el sovietismo y la historia política del siglo XX, que es «especialmente relevante en relación con la Segunda Guerra Mundial».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa