Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Barcelona derroca el histórico Pabellón de las Eléctricas de Montjuic

Tal como ya anunció hace unos meses el Ayuntamiento de Barcelona, el emblemático Pabellón de las Eléctricas, situado en el Parque de Montjuic, tenía los días contados. El pasado mes de octubre el consistorio decidió precintar el recinto, que hacía más de veinte años que estaba abandonado, por el riesgo de derrumbamiento. Desde entonces, era cuestión de días que el pabellón acabara en tierra. El pasado mes de diciembre empezaron a trabajar para derrocar el edificio, y ha sido este viernes que las autoridades han retirado la última piedra del pabellón, uno de los supervivientes de la exposición internacional del año 1929, que quedaba de pie.

Este edificio estaba categorizado con el estatus D, es decir, era considerado una construcción declarada Bien de Interés Documental. Teniendo en cuenta esta situación, el Ayuntamiento ha tenido que elaborar un estudio historicoarquitectónico para determinar si era realmente necesario derrocarlo, puesto que, en caso de no hacerlo, supondría un peligro para la sociedad. Tal como ha quedado constatado, pero, el estudio se decantó hacia la necesidad de hundir definitivamente el pabellón. Con el último trozo de la estructura en tierra, ahora las autoridades tendrán que retirar todos los restos de pavimento y cemento que han quedado en las afueras del pabellón, unas tareas que se llevarán a cabo la próxima semana. Una vez ya no queden rastros de la construcción histórica, el gobierno municipal prevé que el solar acabe convirtiéndose en una zona verde.

Pabellones de las antiguas eléctricas de la Exposición Universal del 1929, en Montjuic. equipación municipal en mal sido
01.11.2023, Barcelona Pabellones de las antiguas eléctricas de la Exposición Universal del 1929, en Montjuic. foto: Jordi Play

Una larga vida en la ciudad

Hay que recordar que el Pabellón de las Eléctricas fue un edificio impulsado por tres compañías eléctricas dentro del marco de la exposición internacional del 1929 donde se hacían proyecciones cinematográficas para explicar todo el proceso de producción y distribución de la electricidad. Años después, el espacio se reconvirtió en una escuela durante la Guerra Civil y, después, hizo las funciones de sede del Instituto Botánico de Montjuic hasta el año 2003, cuando fue cerrado y abandonado a merced del paso del tiempo, que ha agraviado durante estas décadas su estado de degradación.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa