Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El Ayuntamiento salva el edificio de la Rotonda y evitará pagar 45 millones

El pleno de julio del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado definitivamente salvar el edificio catalogado de la Rotonda, en la confluencia de la avenida del Tibidabo, el paseo de Sant Gervasi y la calle de Lleó XIII, y evitará así pagar 45 millones a la inmobiliaria Núñez y Navarro, propietaria de la finca. La iniciativa ha recibido los votos favorables del PSC, Trias per Barcelona y Barcelona en Comú, mientras que ERC, PP y Vox ha votado en contra.

El gobierno de Jaume Collboni ha decidido impulsar un Plan Especial Integral de “titularidad pública” para salvar el 95% de la Rotonda, en palabras de la teniente de alcaldía de Urbanismo, Laia Bonet, y dar cumplimiento de este modo a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que en 2018 tumbó el Plan de Mejora Urbana aprobado por el consistorio el 2008 para convertir la Rotonda en un edificio de oficinas.

Enmendar las deficiencias detectadas por el TSJC

Según la regidora del PSC, el objetivo del Ayuntamiento y de Núñez y Navarro era evitar el derribo de la Rotonda. Bonet ha recordado que la empresa hizo un Plan Especial Integral en 2022, pero no enmendaba los defectos detectados por el TSJC, el principal que tiene que derribarse un edificio de nueva construcción -sin valor patrimonial- que se hizo en el interior de la manzana. Ahora, el nuevo planeamiento permitirá regularizar la situación y enmendar las deficiencias detectadas.

Edificio de la Rotonda, al inicio de la avenida del Tibidabo / Núñez y Navarro

Un plan urbanístico que era una chapuza

Tal como explicó hace unos días el TOT Barcelona, el plan urbanístico municipal del 2008 fue una chapuza, ya que al tratarse de un inmueble catalogado, el plan tenía que incluir el proyecto de rehabilitación del edificio. Se llevaron a cabo derribos y una construcción nueva, con una remonta incluida. Grupos de vecinos, reunidos en la plataforma Salvem la Rotonda, contrarios al proyecto, llevaron el caso a los tribunales y ganaron.

El edificio de la Rotonda fue proyectado en 1906 por el arquitecto Adolf Ruiz Casamitjana, y, posteriormente, fue ampliado por Enric Sagnier en 1918. Como inmueble modernista, es un bien cultural interés local. Inicialmente, la Rotonda fue la Torre Andreu, la casa de Salvador Andreu, farmacéutico conocido por las pastillas del doctor Andreu y uno de los impulsores de la urbanización de la avenida del Tibidabo. Después de la ampliación de la finca por parte de Sagnier, uno de los arquitectos más prolíficos de Barcelona, se convirtió en el Hotel Metropolitan, uno de los más lujosos de la ciudad, y en los años 60 se llevó a cabo una nueva transformación y abrió como la clínica Rabassa. Desde 1999, la Rotonda es propiedad de Núñez y Navarro.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa