Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El plan de patrimonio del Clot y el Camp del Arpa se vota el 13 de febrero

El gobierno de Jaume Collboni llevará a aprobación inicial el plan del patrimonio de los barrios del Clot y el Camp del Arpa a la comisión de Urbanismo del 13 de febrero, han confirmado diferentes fuentes municipales al TOT Barcelona. La protección se hará a través de una Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) y prevé blindar cerca de 200 edificios de los núcleos históricos del Clot y el Camp del Arpa. El acuerdo que los grupos municipales tendrán que votar incluye también prorrogar la suspensión de licencia de obras aprobada en marzo del año pasado por el mismo consistorio.

Todo apunta, a falta de que las formaciones políticas definan sus posiciones, que el plan recibirá luz verde y podrá continuar su tramitación con la exposición pública de la MPGM durante dos meses. El ejecutivo de Collboni cuenta ya con el apoyo de ERC. Trias por Barcelona y Barcelona en Comú todavía tienen que abordar los temas que van a comisión la próxima semana, pero difícilmente estos partidos se opondrán. El plan fue impulsado desde el área de Urbanismo, con los Comunes en el gobierno y Janet Sanz de teniente de alcaldía. Y el PP dice que todavía no ha recibido los temas que van la próxima semana a las comisiones municipales. Desde la Asociación de Vecinas y Vecinos del Clot-Camp del Arpa esperan que el plan se apruebe por unanimidad.

Una finca bastante austera de Josep Maria Jujol en la calle de la Independència JORDI SUBIRANA

Tal como avanzó el TOT Barcelona el 25 de noviembre, la modificación del PGM del patrimonio del Clot y el Camp del Arpa, que afecta 116 hectáreas de los dos barrios del distrito de San Martí, busca «el mantenimiento, la rehabilitación y la mejora del tejido construido y del paisaje urbano de este entorno, a partir de la protección del tejido urbano de interés», dice la documentación municipal sobre el plan. El Ayuntamiento prevé hacer 178 protecciones patrimoniales y 1.196 de urbanísticas. En conjunto o individualmente, 176 de estas protecciones serán del nivel C (Bien de Interés Urbanístico) y otras dos del nivel D, que hace referencia a Bien de Interés Documental. El plan no prevé ninguna protección con los niveles A o B, los más altos.

Protecciones de edificios individuales

Del total de edificios que se protegen, el plan establece 17 fichas de fincas individuales con el nivel C. Sin duda, una de las más importantes es la Casa Josep Sabadell, situada en la avenida Meridiana 99-101, que construyó Josep Masdéu i Puigdemasa. También se catalogan la cooperativa, la Antigua del Camp del Arpa, en la calle Fontova 12, y la Casa Josep Salas, ambos del mismo Masdeu i Puigdemasa. Y un inmueble bastante austero de Josep Maria Jujol, que se puede ver en la calle de la Independència 273; la finca Can Paloma, en la calle de la Sèquia Comtal 2-2B; la casa Francesc Joani, de Josep Graner, en Freser 17-19; el edificio de viviendas de la Caixa de la Meridiana 90, de Josep Maria Sagnier, y la masía de Can Miralletes, en Conca 25, entre otros.

Además, el plan de patrimonio del Clot y el Camp del Arpa incorpora la misma catalogación, de nivel C, a una docena de conjuntos de calles y zonas. Es el caso de San Joan de Malta, Rogent -una calle para peatones llena de comercios-, Clot, plaza del Canonge Rodó, Tomàs Padró, Trinxant, Mallorca, Aragó-Meridiana, Meridiana 121-123 y 127-129, Còrsega y parque del Clot.

El edificio de Can Paloma, en el barrio del Clot JORDI SUBIRANA

Mantenimiento de las fachadas y del orden estético

La propuesta municipal prevé un tratamiento especial por las parcelas situadas en Ejes Ambientes tradicionales y que “tendrán que cumplir con una regulación urbanística de criterios de orden estético y compositivos básica”, dice la documentación municipal, a la que ha tenido acceso el TOT. Los ejes son las calles de Freser, Rogent, Sèquia Comtal, Clot y Sant Joan de Malta. Y los ambientes tradicionales son Xifré, Muntanya-Eterna Memòria, Nació, Joan de Peguera, Ruiz de Padrón, Coll i Vehí, Besalú, Enamorats, Rossend Nobas y los pasajes de Catalunya y Roura. Son en total 587 parcelas, de las que la normativa prevé «el mantenimiento de las edificaciones existentes y una ordenanza específica de tratamiento compositivo y estético de las fachadas».

La modificación del PGM deja la puerta abierta a que en un futuro, si así lo decide el Ayuntamiento, se puedan expropiar 19 espacios de estos dos barrios para hacer vivienda pública, equipamientos o zonas verdes. Están, entre otros lugares, en la plaza de Sant Josep de Calassanç, los jardines de Joana Tomàs, el garaje Gratsa de la calle de Mallorca, la antigua fábrica Costa Font, la calle de Verneda 2-12, la estación CEPSA del Clot y los ejes Aragó-Enamorats, Meridiana-Muntanya y Meridiana-Sèquia Comtal.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa