Comienza una nueva etapa para la histórica prisión barcelonesa la Model. El Departamento de Cultura ha anunciado este sábado que comienza la actuación para descubrir y consolidar las pinturas murales originales que Helios Gómez realizó en homenaje a los presos en la llamada popularmente «capilla Gitana», situada en la celda número 1 del primer piso de la cuarta galería de la prisión Model de Barcelona. Se trata de unas pinturas que hace más de dos décadas que no se pueden ver en las visitas al emblemático centro penitenciario, ya que han quedado cubiertas por superposiciones de capas de pintura, las cuales aún se mantienen hoy en día.
El pintor, cartelista y poeta sevillano comenzó a elaborar estos murales alrededor del año 1950, durante una de sus estancias en prisión. Además de artista, Helios Gómez se convirtió en el representante más emblemático del grafismo ibérico de la primera mitad del siglo XX, y también, en un revolucionario y militante anarquista durante la Guerra Civil española. A causa de la represión de la dictadura franquista, el pintor fue entrando y saliendo de la Model en varias ocasiones. Durante estas estancias, el cartelista andaluz comenzó a decorar la celda número 1 del antiguo corredor de los presos condenados a muerte, la cual cumplía las funciones de oratorio, motivo por el cual se la rebautizó como la capilla Gitana.

El bautizo de la capilla
El nombre de la capilla viene dado por el hecho de que todos los personajes, incluida la Virgen y el Niño, están representados con la piel oscura característica de la etnia gitana a la cual el artista pertenecía. De hecho, todas las pinturas murales están dedicadas a los presos y a su patrona la Virgen de la Merced – patrona también de la ciudad de Barcelona. Estas pinturas fueron tapadas en 1998 con varias capas de pinturas, tanto blancas como azules, argumentando motivos de higiene. Gracias a varios testimonios fotográficos antiguos se conocen las composiciones pictóricas en dos de los paramentos de la celda. Desde entonces, el Ayuntamiento de Barcelona ya ha comenzado a trabajar para recuperar la memoria histórica del artista, que a pesar de no ser barcelonés de nacimiento ha generado un impacto para la ciudad.