Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Aparecen en la Rambla los restos de un centro precursor de la UB

Las obras de la Rambla avanzan y el goteo de hallazgos arqueológicos es constante. Si en verano el protagonismo era para una puerta de la muralla, la primera que se intuye con claridad, ahora la joya de la corona es el Estudi General de Barcelona que, tal como explican desde el Instituto de Cultura de Barcelona, es el edificio «precursor» de la Universitat de Barcelona en el siglo XVI. La infraestructura estaba adosada a la parte interior de la muralla medieval, en la parte superior de la Rambla, el área que ahora toca a la plaza de Cataluña. El edificio fue construido en 1536 y mutó, a inicios del siglo XVIII, en un cuartel militar. En 1843 fue derribado para poder construir la puerta de Isabel II.

Muro del Estudi General | Oscar Matas / ICUB

El centro educativo es uno de los elementos más innovadores de un hallazgo nuevamente importante. También en esta esquina con la plaza de Cataluña, los expertos han localizado un tramo de la muralla del Raval, de finales del siglo XIV, que rodeaba lo que ahora conocemos como barrio del Raval. Un poco más abajo, entre las calles de Portaferrissa y Boqueria han aparecido restos de la Real Fundición de Artillería de Bronce de Barcelona, impulsada por el Consejo de Ciento a finales del siglo XVI para defender la ciudad, y parte de la torre norte del portal medieval de la Boqueria. Esta segunda torre, de la cual solo se ha encontrado una sección, sirvió para defender la villa durante la segunda mitad del siglo XIV. Después, las funciones de defensa las asumió la muralla del Raval.

El tercer punto importante aparece en la calle del Cardenal Casañas. Se han identificado tres colectores de piedra destinados a canalizar el agua, con tubos de cerámica dentro, lo que hace pensar a los expertos que ya se transportaba agua limpia en el siglo XVIII, cuando se urbanizó la Rambla. Se han documentado más de 300 metros, de manera intermitente, de estos colectores. Por otro lado, los técnicos, que siguen el rastro de la muralla medieval, hasta ahora oculta bajo el bulevar, han documentado más elementos de la muralla medieval que se encontró a la altura de la plaza del Teatro. Ahora, además, los arqueólogos han documentado elementos vinculados a riadas antiguas; materiales arrastrados, piedras y cerámicas.

Las tuberías que se han encontrado | Irene Cruz / ICUB

Descubrimiento de gran magnitud

La Rambla, como también ocurre con otros puntos del centro de la ciudad, esconde muchos siglos de historia bajo el suelo. Un hecho que está provocando que las obras aporten un legado cultural poco visto anteriormente. «Nunca se había hecho una intervención arqueológica de esta magnitud en la Rambla. Es la primera vez que se abre toda, porque se está cambiando pavimentos. Así podemos tener una visión global de los restos que han ido apareciendo, es muy positivo», ha dicho el director arqueológico del primer tramo de obras, Òscar Matas.

Las obras, que al hacerse por fases, obliga a realizar las excavaciones por «pastillas», ha explicado el responsable del Servicio de Arquitectura de Barcelona, Xavier Maese. «Se van excavando a mitades, no podemos excavar todo en extensión más ampliamente, sino en pequeños trozos, y los trabajos son más laboriosos y más lentos», ha remarcado.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa