Nuevo hallazgo relevante en las excavaciones que se están llevando a cabo en el futuro aparcamiento de BSM en la Ciutadella del Coneixement. Los arqueólogos han localizado la quilla de grandes dimensiones de un barco que podría datar del siglo XVI. La pieza en cuestión -que forma parte de la estructura inferior sobre la cual se construye una embarcación- mide 3,43 metros de largo por 30 centímetros de ancho y 20 de alto. En uno de sus extremos se puede observar una junta que indica con bastante claridad que esta quilla encajaba con una roda de proa o de popa, es decir, con la pieza vertical que conforma la parte frontal o posterior del barco. Este detalle refuerza la hipótesis de que se trata de un extremo de la quilla, y no de un fragmento central.
Según la información facilitada por el consistorio barcelonés, una de las características más destacadas de esta nueva pieza es la presencia de la gresa, un surco longitudinal tallado en la parte superior de la quilla. Esta incisión era utilizada para encajar las primeras tablas del forro del barco, en una técnica constructiva muy específica y significativa. Tanto la forma de esta gresa como el sistema de encaje de la quilla con otros elementos del casco presentan grandes similitudes con la tradición atlántica de construcción naval, especialmente con la técnica utilizada en el siglo XVI en barcos de gran tonelaje y destino comercial. Aunque aún no se puede datar el hallazgo con exactitud, la morfología y la técnica apuntan a una posible vinculación con embarcaciones de la época moderna construidas según estos patrones atlánticos.

La incógnita de la relación con el barco de diez metros
Por ahora, tampoco se ha podido determinar si esta quilla pertenece al barco de diez metros del siglo XV o XVI que se localizó hace justo un mes en este mismo solar o si corresponde a una segunda embarcación. La respuesta a esta incógnita solo podrá aclararse con un estudio detallado de la estratigrafía y el análisis de los materiales que podría prolongarse entre seis meses y un año.
