Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Más de 8.000 personas firman contra el derribo de una iglesia de Barcelona
  • ES

Más de 8.000 personas han firmado contra el derribo de una iglesia de Barcelona. Se trata de la parroquia del Espíritu Santo, en la travessera de Gràcia, 401. El equipamiento religioso está previsto que vaya al suelo a lo largo del mes de mayo, confirman fuentes del Arzobispado de Barcelona y de la Universitat Ramon Llull. Cómo informó, el TOT Barcelona el pasado septiembre, inicialmente, la iglesia tenía que derribarse en otoño, pero se ha atrasado unos meses. En el solar, se levantará una nueva facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Blanquerna-Ramon Llull.

Las firmas contra el proyecto se están recogiendo a través de la plataforma Change.org. La petición se publicó el 19 de marzo y, en el momento de cerrar este artículo, habían firmado más de 8.200 personas. En el texto, feligreses y ciudadanos exponen que «hay otras maneras de satisfacer las necesidades educativas sin sacrificar la parroquia», añaden que «la decisión afectará no solo a los feligreses actuales sino también a las futuras generaciones que podrían haber encontrado consuelo y comunidad aquí», y piden al cardenal Joan Josep Omella que «reconsidere esta decisión y busque alternativas viables para preservar la iglesia».

Entrada de la iglesia del Espíritu Santo, en el distrito de Horta-Guinardó / JORDI SUBIRANA

Una capilla más pequeña

En junio de 2022, el Arzobispado de Barcelona y la Fundación Blanquerna presentaron el proyecto para levantar en este terreno el citado centro educativo. Además, la propuesta incluye hacer una nueva capilla, eso sí, bastante más pequeña que la iglesia actual, con una superficie máxima para usos parroquiales de 713 metros cuadrados. La facultad tendrá más de 4.000 metros. Fuentes del Arzobispado detallan que las obras de derribo y construcción de la facultad se prolongarán durante unos dos años. En un principio, se dijo que serían tres. Se trata «de una cesión de derecho de superficie de una parte de la finca a la Universitat Ramon Llull- y no de una venta».

El pasado 17 de marzo, el obispo auxiliar de Barcelona, Javier Vilanova i Pellisa, informó a los feligreses del traslado de la actividad pastoral a la capilla del Hospital de Sant Pau i de la Santa Creu mientras duren las obras. Desde el Arzobispado, aseguran que una vez acabadas las nuevas edificaciones, «la actividad pastoral de la parroquia del Espíritu Santo volverá al nuevo templo parroquial». La última celebración eucarística antes del derribo se hizo este Domingo de Pascua.

A pesar de que la petición para parar el derribo es del 19 de marzo, la movilización vecinal se inició ya hace un año y medio. «Es una iglesia con mucha vida. A la misa de los domingos siempre hay mucha gente. Hay muchos grupos, de jóvenes, de ayuda a los pobres del barrio», explicó el pasado septiembre el feligrés Pablo Ollés, que también destacó que la parroquia cuenta con una capilla de adoración al Santísimo abierta las 24 horas. Ahora, en el texto de Change.org, los contrarios a la desaparición dicen que hay «una comunidad vibrante con adoración eucarística perpetua, una vida sacramental activa y un grupo dedicado a San José que atiende a los pobres y necesidades».

Hacer el grado de Medicina

La actual facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Blanquerna, que se encuentra en la calle de Padilla, entre Industria y Sant Antoni Maria Claret, se ha quedado pequeña, y la idea de la universidad es hacer en el nuevo inmueble el grado de Medicina, que se sumará en los estudios actuales de Enfermería, Fisioterapia, Nutrición y Farmacia.

Exterior de la iglesia del Espíritu Santo / JORDI SUBIRANA

Hace meses, el Arzobispado dijo que la iglesia sufre “déficits estructurales” y era obligado hacer una intervención arquitectónica. «Se ha optado por una reforma integral». Y desde la universidad, añadieron que el nuevo inmueble será un edificio moderno, incluida la nueva capilla, “adecuado en los nuevos tiempos” en el que estará garantizada la accesibilidad para todas las personas.

El origen de la Iglesia del Espíritu Santo es una pequeña capilla de la década de los años 30 que se tuvo que reconstruir después de la Guerra Civil. La parroquia actual se inauguró en 1967. De aquella época, es el gran vitral que hay dentro del equipamiento religioso, creado por el taller Raventós. Desde el Arzobispado, explican que «es un vitral hormigonado», y a pesar de que no está catalogado, «se está trabajando en la forma de conservarlo o digitalizarlo». La previsión, ahora mismo, es que se derribe con el edificio.

Més notícies
Notícia: Más de un centenar de mujeres se concentran para reclamar igualdad en la Iglesia
Comparteix
Las creyentes reclaman tener "las mismas oportunidades y funciones" y poder estar "en primera fila" de la institución

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa