La Casa Vicens en Barcelona, la primera casa proyectada por el arquitecto modernista Antoni Gaudí, recibió 200.052 visitantes durante el 2023, hecho que supone un 58% más que el año anterior y un 22% más respecto al 2019, el año antes de la pandemia, han informado sus responsables en un comunicado. Para los gestores de la equipación, las cifras certifican el proceso de consolidación de Casa Vicens como «una de las equipaciones museísticas de referencia» en la capital catalana.

Entre los extranjeros, predominan los italianos, los franceses, los norteamericanos y los británicos. Por otro lado, la asistencia a las visitas guiadas ha subido un 125%, una modalidad que ha incorporado como novedad la opción diaria en chino. A banda, el director de Casa Vicens, Emili Masferrer, opina que el 2024 será «un año decisivo» para el mercado asiático, en línea con otros como el europeo o el norteamericano, «que han logrado una buena recuperación el 2023».

En cuanto a la asistencia de público local a la equipación de la Vila de Gracia, el porcentaje del 2023 fue del 16% del total, «similar» al logrado el año anterior. También hay un porcentaje destacado de visitantes del resto del Estado español, que ha aprovechado el viaje en Barcelona para visitar la primera casa que proyectó.

La Casa Vicens de Gaudí proposa unes visites refrescants per a l'estiu / Casa Vicens
La Casa Vicens de Gaudí proposa unes visites refrescants per a l’estiu / Casa Vicens

La casa de veraneo de Manel Vicens i Montaner

La Casa Vicens, declarada Patrimonio de la Humanidad UNESCO en 2005, es la casa-manifiesto donde un joven Antoni Gaudí, que todavía no había cumplido los treinta años, asentó las bases del que sería su arquitectura posterior. Situada en el barrio de Gracia de Barcelona, el arquitecto la construyó entre 1883 y 1885 como casa de veraneo por encargo del corredor de bolsa Manel Vicens i Montaner (1836-1895) y es la primera vez que Gaudí se enfrenta a la construcción de una casa donde su función básica es la de vivienda. Entre los años 2014 y 2017 se restauró y finalmente se pudo abrir al público general como museo el 16 de noviembre de ahora hace seis años. La rehabilitación ha sido premiada y finalista en varios premios de arquitectura de todo el mundo.

Més notícies
Notícia: 135.000 euros para reparar el ataque de 70 grafiteros al metro de Barcelona
Comparteix
Los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana examinan las cámaras de vigilancia y mantienen la investigación abierta
Notícia: Cae la siniestralidad en Barcelona, pero aumentan los heridos en bici y patinete
Comparteix
El gobierno municipal mete prisa a la oposición para aprobar la ordenanza municipal que obligue a llevar casco a los conductores de patinete
Notícia: El futuro Balcón Gastronómico del Puerto Olímpico completa la oferta gastronómica
Comparteix
BSM notifica las tres tiendas y el último restaurante que ha ganado una plaza en el futuro equipamiento, que se estrenará coincidiendo con la Copa América de Vela
Notícia: La fiscal del caso Gaixample, contundente: “El mal gratuito existe”
Comparteix
El acusado se defiende: "No soy un monstruo!"

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa