Llega la fiesta mayor de invierno de Barcelona con su copatrona, Santa Eulàlia, que tendrá lugar entre el viernes 7 y el miércoles 12 de febrero. El programa llega lleno de cultura popular y actividades pensadas para disfrutarlas en familia. Entre las actividades más populares destacan el baile del Águila de la Ciudad –que celebra 650 años de vida– y el baile de los Gigantes de Santa María del Mar y del León. También clásicos como el baile de sardanas, el correfoc de Santa Eulàlia, la diada castellera, el Encuentro de Gigantes del Barrio Gótico y el Séquito de Santa Eulàlia, y varios conciertos para todos los públicos.

Puertas abiertas en museos y edificios
Y también serán días en los que los ciudadanos podrán descubrir edificios y museos de la ciudad de forma gratuita. Unos cincuenta museos y espacios se suman a la fiesta mayor de la ciudad abriendo las puertas, incluso, de lugares que habitualmente no se pueden visitar. Estos son los espacios que abrirán al público sin ningún costo durante estas fiestas de Santa Eulàlia 2025. Tengan en cuenta que cada edificio o museo tiene unos horarios y días fijos, por lo que es necesario consultarlos antes para poder disfrutar de las puertas abiertas.
Ayuntamiento de Barcelona: 8 de febrero, de 10.00 a 20.00. Visita a los salones nobles y al mirador de Maria Aurèlia Capmany.
Biblioteca Arús: 12 de febrero, de 10.00 a 14.30
CaixaForum Barcelona: 9 de febrero, de 10.00 a 20.00. Acceso gratuito a las exposiciones: Interior Berlanga; Els móns d’Alicia. Somiar al país de les meravelles; y Fora de Marc. Obras de Rineke Dijkstra y Philippe Parreno.
Castillo de Montjuïc: 12 de febrero, de 10.00 a 18.00. Recorridos guiados en formato reducido por diferentes espacios de la fortaleza.
Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB): 12 de febrero, de 10.00 a 20.00 Visita a la exposición «Amazònies. El futur ancestral». Se requiere reserva previa a través de la web o en taquillas presenciales.
Centro Martorell de Exposiciones: 12 de febrero, de 10.00 a 19.00. Entrada a las exposiciones temporales «Wow» y «Natura o Cultura?»
Colección de Carrozas Fúnebres: 8 y 9 de febrero, de 10.00 a 14.00
CosmoCaixa: 9 de febrero, de 10.00 a 20.00
Disseny Hub Barcelona: 12 de febrero, de 10.00 a 20.00. Acceso a las exposiciones permanentes y temporales.

El Born Centre de Cultura i Memòria: 12 de febrero, de 10.00 a 19.00
Espai Bombers. Parque de la prevención de Barcelona: 12 de febrero, de 10.00 a 15.00 y de 16.00 a 20.00
Fundació Joan Miró: 12 de febrero, de 10.00 a 19.00. Acceso a las exposiciones permanentes y temporales.
Jardín Botánico de Barcelona: 12 de febrero, de 10.00 a 18.00
La Capella: 12 de febrero, de 12.00 a 20.00. Visita libre a las exposiciones «Caca banal», de Daniel Moreno Roldán, y «Demà serà un altre dia», de Pol Clusella Arimany.
Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba): 12 de febrero, de 11.00 a 19.30. Acceso libre a la «Colección Macba. Preludi. Intenció poética» y a las exposiciones temporales «[contra]panorama» y «Teresa Solar Abboud. Somni màquina d’ocell».
MUHBA El Born: 12 de febrero, de 10.00 a 19.00
MUHBA El Call: 12 de febrero, de 11.00 a 14.00
MUHBA Oliva Artés: 12 de febrero, de 10.00 a 14.00 y de 15.00 a 18.00
MUHBA Plaça del Rei: 12 de febrero, de 10.00 a 19.00
MUHBA Temple d’August: 12 de febrero, de 10.00 a 19.00
MUHBA Turó de la Rovira: 12 de febrero, de 10.00 a 14.00
MUHBA Vil·la Joana: 12 de febrero, de 10.00 a 15.00

Museo Can Framis / Fundació Privada Vila Casas: 12 de febrero, de 11.00 a 18.00 Acceso a la exposición permanente: «Monòleg, diàleg i concepte» y a la exposición temporal del artista Carles Gabarró: «La fragilidad de la pintura en la época del fast food».
Museo de Arqueología de Cataluña: 12 de febrero, de 9.30 a 19.00
Museo de Historia de Cataluña: 12 de febrero, de 10.00 a 20.00
Museo de Ciencias Naturales de Barcelona: 12 de febrero, de 10.00 a 17.00
Museo de la Música: 12 de febrero, de 10.00 a 18.00. Acceso a la exposición permanente y temporal.
Museo Etnológico y de Culturas del Mundo: 12 de febrero, de 10.00 a 19.00
Museo Frederic Marès: 12 de febrero, de 10.00 a 19.00 Acceso a la exposición permanente y temporal.
Museo Marítimo de Barcelona: 12 de febrero, de 10.00 a 17.30. Visita al pailebot Santa Eulàlia, el buque histórico del Museo Marítimo que se encuentra en el Port Vell. 12 de febrero, de 10.00 a 20.00. Acceso a las exposiciones permanentes y temporales.
Museo Nacional de Arte de Cataluña: 9 de febrero, de 10.00 a 15.00 Entrada gratuita al museo + exposición «Eveli Torent. Entre Els Quatre Gats i la maçoneria».
Museo Olímpico y del Deporte Joan Antoni Samaranch: 12 de febrero, de 10.00 a 18.00 Acceso a la exposición permanente y las exposiciones temporales.
Museo Picasso: 12 de febrero, de 10.00 a 19.00. Acceso a la colección permanente y a la exposición temporal «De Montmartre a Montparnasse. Artistes catalans a París (1889-1914)». Se requiere reserva previa a través de la web.
Palau Güell: 12 de febrero, de 10.00 a 17.30. Visita libre del Palau Güell con audioguía. Se requiere reserva previa a través de la web.
Monasterio de Santa Maria de Pedralbes: 12 de febrero, de 10.00 a 14.00