El 30 de noviembre del 1932 abría sus puertas la que se convertiría con los años en una de las grandes galerías comerciales de Barcelona. El Salón Rosa -posteriormente conocido con la denominación de Bulevard Rosa– fue durante décadas uno de los puntos de referencia del lujo en la ciudad. Su ubicación privilegiada en la milla de oro de la capital catalana, puesto que su entrada principal está ubicada en el número 55 del paseo de Gracia, convertían este entramado de establecimientos en punto de encuentro de la jet-set barcelonesa de mediados y finales del siglo XX. Después de varias reformas y reaperturas, el último gran estreno se remontaba hasta el 1978, las galerías acabaron bajando la persiana en 2018.

Los pronósticos indicaban que este cierre sería especialmente fugaz, pero la condena al ostracismo del Bulevard Rosa se ha acabando alargando más de lo esperado y entroncó con el estallido de la pandemia del coronavirus, solo manteniendo operativas algunas zonas como el espacio de anticuarios o establecimientos ocupados temporalmente por tiendas pop-up de varias marcas conocidas. A mediados del pasado mes de abril, sin embargo, saltaba la sorpresa y la empresa White Rabbit anunciaba la inminente apertura de un nuevo museo en el espacio central de estas céntricas galerías.

Reinterpretación de la cultura catalana

Desde su estreno el pasado mayo, los responsables del nuevo equipamiento han ido ultimando los cerca de 1.200 metros cuadrados de superficie que tiene el recinto, que se reparten en una decena de instalaciones artísticas diferentes que se vertebran bajo una misma consigna: reinterpretar la cultura y tradiciones catalanas, con la presencia de capgrossos y de un caganer incluida. En concreto, el museo presenta una selección de obras de artistas contemporáneos que «lideran parte de la conversación artística vanguardista» como son TVBOY, conocido por su arte urbano provocador; Mina Hamada, que presenta su vibrante abstracción inspirada en las celebraciones populares catalanas; o el estudio multidisciplinario especializado en la dirección y producción de instalaciones audiovisuales Onionlab. Esta última compañía ha dirigido la producción ‘Estallido’, un espacio donde se exhibe una pieza audiovisual 360 que reinterpreta a través de la inteligencia artificial las maravillas del arte y la arquitectura de Barcelona con elementos como los vitrales, el trencadís de Antonio Gaudí o las fuentes de Montjuic.

Más allá de estas obras, la nueva atracción del Bulevard Rosa también dispone de diferentes salas interactivas como el espacio bautizado como ‘Farra Playmodes’, una colaboración con la emblemática discoteca barcelonesa Razzmatazz, o Bocabadat, un espectáculo coordinado por la compañía mítica Fura dels Baus. «Queremos representar la ruptura con la noción tradicional de lo que tiene que ser un museo. En lugar de ser un espacio estático y contemplativo, es dinámico, interactivo y en constante evolución», apunta el director general y fundador de White Rabbit, Enrique Vives, que precisa que la voluntad del equipamiento es redefinir la experiencia cultural y artística para «conectar con la esencia» de la capital catalana.

Una de las obras que se puede ver en el nuevo museo White Rabbit ubicado a las galerías comerciales del Bulevar Rosa / White Rabbit
Una de las obras que se puede ver en el nuevo museo White Rabbit ubicado a las galerías comerciales del Bulevar Rosa / White Rabbit

Hay que recordar que el acceso al nuevo museo ubicado en estas históricas galerías comerciales barcelonesas tiene un precio a partir de 15 euros para ciertos colectivos, con descuentos disponibles para familias y grupos. La entrada normal son 25 euros y es gratuita para menores de 6 años.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa