Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El museo barcelonés donde encontrar a Franco en una nevera o al emérito practicando sexo

Barcelona estrena este jueves un nuevo espacio de exposiciones poco convencional. Se trata del Museo del Arte Prohibido, una iniciativa promovida por el periodista Tatxo Benet y que inicialmente ofrecerá al público una selección de 42 obras del total de más de 200 que conforman esta particular colección de piezas censuradas.

El dictador Francisco Franco en una nevera, en la obra ‘Always Franco’, de Eugenio Merino; el rey emérito Juan Carlos I y el activista Domitilia practicando sexo con un pastor alemán, a ‘Not dressed for conquering – HC04 Transport’, de Ines Doujak; o ‘Shark’, de David Cerny, con Saddam Hussein ligado a una especie de pecera. Estas son algunas de las obras que desde mañana se podrán ver en la casa Garriga Nogués, obra del arquitecto Enric Sagnier y Villavecchia.

El fondo del museo incluye pinturas, esculturas, grabados, fotografías, instalaciones y obras audiovisuales que forman una muestra amplia de casos de piezas que han sido censuradas, prohibidas o denunciadas por motivos políticos, sociales o religiosos y que a menudo han transcendido a los medios y a las redes sociales, creadas en buena parte durante la segunda mitad del siglo XX y durante el siglo XXI. La colección tiene originales de artistas de renombre internacional como Pablo Picasso, Ay Wei Wei, Andy Warhol, Gustav Klimt o Banksy. «Para estar aquí, una obra tiene que tener una historia detrás que la haya vinculado a la censura, la prohibición y haya sido agredida. Hay obras de gran nivel artístico y otras que no tanto, pero todas ellas tienen una historia detrás muy importante incluso para la historia del arte, porque representan aquellas obras que alguien no quería que fueran vistas», ha señalado Benet en declaraciones a la ACN.

Una colección que nace con una obra sobre presos políticos

El promotor de la iniciativa inició esta colección con la obra ‘Presos políticos en la España contemporánea’, de Santiago Sierra. La obra fue retirada de ARCO en 2018, y ahora se encuentra cedida al Museo de Lleida. Desde entonces, Benet ha continuado ampliando la colección y la ha consolidado para hacerla accesible a los visitantes.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa