La misa de la Mercè no ha vuelto al programa oficial del hecho mayor de Barcelona, según ha asegurado el mismo Ayuntamiento este sábado al TODO Barcelona. En un breve comunicado, el consistorio explica que, «desde el respeto a todas las creencias, las celebraciones litúrgicas no tienen que aparecer en el programa oficial de las fiestas, atendiendo la suya vocación popular y laica«. De hecho, desde el consistorio asegura que el pasado mes de julio, el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, ya comunicó por carta a todas las comunidades que lo preguntaron que la misa no estaría en el programa. Por otro lado, el ayuntamiento añade que «la inclusión de la misa de la Merced en el programa impreso de la Fiesta Mayor es un error técnico» y se ha pedido que tanto a la web como las reimpresiones que se puedan hacer sea corregido.
De hecho, la aparición de la eucaristía a los folletines oficiales de la Merced ha sido toda una sorpresa, puesto que no aparecía desde el 2015, cuando Ada Colau la borró para garantizar la «aconfesionalidad» del Ayuntamiento y desde entonces el programa oficial solo ha contemplado, sin entrar mucho en detalle, “la ida al oficio”. Este año, pero, el programa sí que indicaba la “misa concelebrada”, que se hará el 24 de septiembre a las diez y media de la mañana. De hecho, durante los dos mandatos de Colau, la eucaristía en honor a la patrona de la capital catalana se continuó oficiando a la basílica de la Merced, casi siempre a cargo del cardenal y arzobispo de Barcelona, Joan Josep Omella.
A pesar de este «error técnico» hay que recordar que Jaume Collboni ya mostró síntomas de cambio el año pasado, cuando fue, siente ya alcalde, a pesar de que tampoco aparecía en el programa oficial. Todavía más, el alcalde no asistió a título personal, su presencia figuraba a la agenda oficial de alcaldía y, por lo tanto, estaba un acto oficial y protocolario. Un hecho que choca con la voluntad de garantizar «la aconfesionalidad» de la administración.