Uno de los rincones de la ciudad que ofrece vistas a Barcelona inolvidables es la Sala Mirador del CCCB, situado en el número 5 de la calle de Montealegre, en el barrio del Raval. En este sentido, hay buenas noticias para las personas a las que les gusta tener la ciudad a sus pies. Tal como informó el CCCB hace unos días a través de X, todo el mundo quien quiera podrá visitar gratis el mirador mínimo una vez en el mes. Las fechas escogidas son 21 enero, 24 y 25 febrero, 24 y 31 marzo, 21 abril, el 19 mayo, 16 y 30 junio, 14 y 28 julio, el 4, 11, 18 y 25 agosto, 8, 22 y 24 septiembre, 20 octubre, 17 noviembre y 29 diciembre 2024.
El horario de apertura de la Sala Mirador es de 11 a 20 horas y las puertas cerrarán media hora antes del cierre del museo. También hay que recordar que el punto de vista que ofrece el mirador comprende diferentes espacios emblemáticos que forman parte del corazón y de la identidad de la capital catalana: el mar, El Raval y Ciutat Vella, Montjuïc, el Tibidabo y la Torre de Collserola.
El éxito de la Casa Vicens
Otro gran atractivo de la ciudad para los barceloneses y los turistas es la Casa Vicens, la primera del arquitecto modernista Antoni Gaudí. La razón por la cual la ópera delgada de Gaudí, situada en la Vila de Gràcia, fue noticia este lunes es porque ha vivido un aumento importante de visitantes. Concretamente, recibió 200.052 visitantes durante el 2023, lo cual supone un 58% más que el 2022 y un 22% más respecto al 2019, tal como informaron sus responsables en un comunicado. Además, la asistencia a las visitas guiadas ha crecido un 125%.
Entre los turistas que visitan la Casa Vicens, predominan los italianos, los franceses, los norteamericanos y los británicos. El público local también ha tenido su peso: un 16% del total de visitantes. Por su parte, también hay un porcentaje destacable de personas del resto del Estado.
