Las dos últimas ediciones de la Fiesta Mayor de la Vila de Gracia han estado marcadas por un único debate. Como reducir la masificación turística de la fiesta y el ruido en las calles de Gracia es desde ahora mismo una obsesión del vecindario y de la organización. Con la recuperación turística de la pandemia, las calles se han llenado de visitantes que aterrizan despertados la curiosidad de una fiesta singular y por la decoración de las calles y plazas de la Vila. Una vez más, esta masificación ha enrarecido el ambiente de las fiestas hasta el punto que los pregoneros de 2023, los dos capitanes del CE Europa, pidieron «mantener las fiestas populares para la gente» en el pregón. Con este objetivo, la organización ya estudia qué medidas puede tomar para evitar las dinámicas más negativas.
La presidenta de la Fiesta Mayor de Gracia, Lina López, reconoce al TOT Barcelona que «nos encontramos que la fiesta se ha masificado», hecho que provoca las quejas «de cada vez más vecinos de la Vila de Gracia» y que incluso «hay veces que nosotros tampoco la disfrutamos». Por eso los vecinos aprovecharán los meses que hay delante para mirar de revertir la situación, a pesar de que López avisa de que «no todo depende de nosotros». «También hay que entender que no podemos parar el turismo ni evitar que la gente publique fotos en las redes sociales», explica durante la conversación.
López especifica que a estas alturas lo único que hay sobre la mesa son «propuestas» que vienen de las diferentes calles, entidades y comisiones que evalúan las actividades. Es a partir de estas propuestas que la comisión «evaluará» cuáles son más factibles para el verano próximo. En todo caso, López cree que algunas propuestas «ya generan bastante consenso» y especula que las decisiones definitivas se tomarán «una vez pasen las fiestas navideñas».

Una «noche silenciosa» y menos decorados en el suelo
Una de estas ideas que hay sobre la mesa es la posibilidad de hacer una «noche silenciosa». La propuesta, que nació el verano pasado, implicaría hacer una «noche tranquila» con actividades «de un formato más pequeño». López explica que una posibilidad es sustituir los conciertos más grandes por actividades como cine a la fresca, pero puntualiza que solo se ha propuesto hacerlo durante una de las noches de la fiesta. La avalancha de personas a los conciertos es una de las preocupaciones más grandes y de aquí que aparezcan propuestas de este estilo. Con todo, la presidenta descarta por ahora que los conciertos desaparezcan del todo a la Fiesta Mayor de Gracia.
La otra propuesta que se ha dejado escuchar en las comisiones implicaría reducir los decorados del suelo, una propuesta que sale de algunas de las mismas calles que engalanan Gracia durante la fiesta mayor. «Nos hemos dado cuenta de que la gente se para a hacer fotos en las calles decoradas, y no una, sino muchas. Ahora todo el mundo quiere colgar una fotografía en las redes sociales y, claro, se crean atascos en la calle», comenta López. Ahora bien, la decoración es «un pilar de nuestra fiesta y en ningún caso dejaremos de hacerla», puntualiza. En todo caso, reducir los decorados del suelo «serviría para que haya más espacio», detalla López, lo cual podría contribuir –el tiempo dirá– a reducir las congestiones.
Estas son dos propuestas que circulan por las calles de Gracia, pero en los próximos meses podrían llegar más. En todo caso, ahora es momento de preparar la cabalgata de Reyes y el resto de actividades vinculadas a Navidad. Después será el turno de evaluar todas las posibilidades para que las aglomeraciones pasen a un segundo plano el verano de 2024.

