El Ayuntamiento de Barcelona pone en marcha un nuevo plan municipal para limitar las actividades musicales que se llevan a cabo en el Parc del Fòrum, uno de los recintos de la ciudad que concentra más eventos de este tipo y, por consiguiente, reducir las molestias que sufren los vecinos de la zona. Concretamente, el nuevo plan 2026-2028 que impulsará el gobierno municipal de Jaume Collboni fija un calendario de 15 días con actividad musical en horario cultural y 15 días con conciertos más allá de las once de la noche, tal como ya se hacía hasta ahora. Sin embargo, a diferencia de las medidas impulsadas en los últimos años, el nuevo plan establece que, a partir del año 2026, se procurará que no haya dos fines de semana seguidos con actividad musical para reducir las quejas de los vecinos.
Además, la propuesta presentada este lunes por el consistorio también establece una limitación horaria para los viernes, ya que los conciertos o festivales que se lleven a cabo en el Fòrum no podrán extenderse más allá de la 1 de la madrugada. Se trata, pues, de una limitación que afecta directamente la planificación de los certámenes musicales. No obstante, según apuntan desde el Ayuntamiento, en estos momentos no se contempla que la nueva regulación afecte los «eventos de la ciudad», como el festival Primavera Sound o el Cruïlla, que ya tienen un contrato vigente hasta el año 2026.

Los festivales se adjudicarán por licitación
Una de las grandes novedades del nuevo plan regulador del gobierno municipal es que, a partir del año 2026, los eventos musicales que se llevarán a cabo en el Parc del Fòrum se adjudicarán por licitación. Según apunta el regidor de Cultura e Industrias Creativas de Barcelona, Xavier Marcé, el consistorio elegirá los espectáculos que se llevarán a cabo en función de la sostenibilidad de la actividad musical, la calidad de la propuesta, el arraigo de las empresas proponentes en Barcelona y el compromiso y complicidad con grupos locales de la ciudad o del país. Preguntado por si en el año 2027 tanto el Cruïlla como el Primavera Sound, que ya se han convertido en símbolos de la capital catalana, tendrán que presentarse a concurso, el regidor de Cultura ha preferido no entrar en detalles, pero, sin concretar, ha asegurado que «sería posible».
Además, las nuevas licitaciones incorporarán también la implementación de medidas obligatorias para los promotores musicales. En sus proyectos deberán incluir estudios acústicos, medidas sobre el ruido del público, un plan específico de protección de la seguridad desde la perspectiva de género, un plan de medidas sostenibles como la utilización de vasos y platos de materiales respetuosos con el medio ambiente y un plan de retorno social al barrio, entre otros. El objetivo de estas medidas es, según apuntan desde el Ayuntamiento, garantizar los beneficios para la ciudadanía de la presencia de estos eventos de grandes dimensiones en la ciudad.