Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Los expertos sitúan la «batalla» por el catalán en Barcelona y el Área Metropolitana

El catalán sigue perdiendo presencia como lengua de uso social. Lo constata la Encuesta de Usos Lingüísticos de la Población (EULP 2023) presentada por el Gobierno de la Generalitat este miércoles, que estima que el catalán solo es la lengua habitual de un tercio de la población de Cataluña. Y en Barcelona, según la última encuesta municipal presentada el verano de 2024, un 36% de los barceloneses tienen el catalán como su primera opción comunicativa, y el 55,9% de los encuestados tienen el castellano como lengua principal. ¿Pero qué dicen los expertos de este retroceso de la lengua catalana?

El coordinador de lengua de La Intersindical, Gerard Furest, advierte en conversación con El Món que “es prioritario actuar en el área metropolitana porque, si se pierde la capital, acabará haciendo metástasis en todo el alrededor”. Por su parte, el escritor y divulgador lingüístico Enric Gomà recuerda que el escritor Quim Monzó ya advertía hace treinta años de la importancia del área de Barcelona. “Es una evidencia, ya le ha pasado al bretón, que ha perdido las ciudades principales. No se puede pretender que el catalán quede recluido en zonas rurales poco pobladas porque sería equiparar el catalán al bretón y el gaélico”, añade. Está totalmente de acuerdo con Gerard Furest, en que «la batalla es Barcelona y el área metropolitana”. Pero va un poco más allá y plantea que todos los ayuntamientos con una población superior a los 50.000 habitantes deberían tener una concejalía de lengua con “presupuesto y técnicos”. “La lengua no puede compartir concejalía con cultura, deporte y ocio, porque es una cuestión muy compleja”, sentencia.

Manifestación a favor de la escuela en catalán / Europa Press

1992, el gran año del catalán en Barcelona

De hecho, en el año 1988 un 49% de los barceloneses declaraban tener el catalán como principal lengua y un 51% el castellano. Y en el año 1992 se observa por primera y última vez en treinta y cinco años estudiados, una presencia superior del catalán. En concreto, ese año un 52% tenían el catalán como lengua habitual, por un 48% que declaraban ser castellanohablantes. Desde entonces, el catalán siempre ha sido segunda lengua, con algunos periodos de más uso que otros, pero siempre por debajo del castellano. De hecho, a partir del año 1999, en que las dos lenguas se encontraban en una situación de empate técnico, el castellano ha ido ganando terreno hasta el momento actual, en que los porcentajes están en un 37% y un 56% respectivamente en 2023. Además, el 7% de los encuestados ya declaran tener una lengua de uso habitual que no es ni el castellano ni el catalán.

Y si nos fijamos en los distritos de la ciudad de Barcelona, solo en uno de los diez el catalán es la lengua de uso mayoritaria. Se trata del distrito de Gràcia, donde según la última encuesta del Ayuntamiento, son el 52,9% de los ciudadanos. En el otro extremo, el distrito donde el catalán es más residual es Nou Barris, con un 17,7% de los hablantes que tienen el catalán como primera opción comunicativa.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa