Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La serie basada en el crimen de la Guardia Urbana ya tiene fecha de estreno

Netflix ha puesto fecha al estreno de la serie basada en el crimen de la Guardia Urbana que volvió a popularizar el famoso programa Crims de TV3. La serie, que se llamará ‘El cuerpo en llamas’, llegará a la plataforma el 8 de septiembre. El film, dirigido por Jorge Torregrossa y Laura Mañá, es protagonizada por Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez.

La plataforma audiovisual ha explicado, en un comunicado, algunos de los motivos que la han llevado a tener este producto. Según explica el escrito, la investigación que difundió el programa de la televisión catalana sacó a la luz «una red de relaciones tóxicas, engaños, escándalos sexuales y violencia entre varios agentes policiales de Barcelona». El juicio del crimen tuvo un fuerte seguimiento mediático y, años después, cuatro capítulos de Crims devolvieron el caso a la memoria de la gente.

La serie explicará, mediante una historia basada en hechos reales, pero de ficción, como se construyó el crimen de un guardián urbano de Barcelona que apareció calcinado en el interior de un coche. Los hechos se remontan en el mes de mayo de 2017, cuando los Mossos d’Esquadra abrieron una investigación después de encontrar el cadáver en el maletero de un vehículo abandonado en una pista forestal cerca del pantano de Foix.

El cartel de la miniserie de Netflix | Cedida a la ACB
El cartel de la miniserie de Netflix | Cedida al ACN

45 años de prisión

Hace dos años, el Supremo confirmó las penas de prisión de 25 años para Rosa Peral y 20 para Albert López. El juez implicó a ambos sospechosos, también agentes de la Guardia Urbana, en el momento de cargar el cadáver de Pedro Rodríguez dentro del coche, de forma que los dos estarían implicados en la autoría del crimen.

La declaración estuvo marcada por las versiones contradictorias de los encausados, que se acusaron mutuamente de haber perpetrado el crimen. Con todo, la Sala avaló el relato de hechos probados que recoge que los dos condenados trazaron un plan para matar a la víctima, que vivía con uno de los dos agentes encausados, que consistía a esperar a que estuviera dormido para consumar el crimen.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa