La estación de Francia se ha convertido en uno de los platós más buscados de Barcelona para rodar anuncios, series y películas. Solo en este 2024, la estación ha acogido una docena de rodajes, tanto para el mercado español como internacional, y ha cerrado uno de sus mejores años. Bajo estrictos acuerdos de confidencialidad, estos últimos años estrellas mundiales como Cate Blanchett para Armani o David Beckham para Adidas han rodado anuncios en la estación de Francia. También grandes tecnológicas como Google, Apple, Microsoft y Xiaomi han rodado spots allí.
El localizador de escenarios Lluís Botella explica a la Agencia Catalana de Noticias (ACN) que uno de los principales atractivos de la infraestructura es su arquitectura y la buena disposición de sus responsables para encajar las filmaciones con el día a día de la estación. Compaginar ambas cosas es un reto tanto para Adif, propietario de la estación, como para las productoras, sobre todo si la actividad es en los andenes o el argumento incluye la participación de algún tren, que en este caso se alquila a Renfe.

Ubicada en la avenida del Marqués de la Argentera, la estación de Francia es uno de los máximos exponentes del modernismo. Inaugurada en 1929 para la Exposición Internacional, con el paso de los años ha perdido peso en la red ferroviaria y solo ahora juega un papel importante como cabecera de las líneas regionales hacia Lleida y Tarragona y de la R2 Sur hacia Sant Vicenç de Calders. Adif exige por contrato a las productoras que tengan mucho cuidado de no dañar las instalaciones, que son bien cultural de interés local.
Una docena de rodajes durante el año pasado
Durante el 2024, la estación de Francia acogió una docena de rodajes de películas, series, programas de televisión y anuncios para productoras estadounidenses, japonesas, coreanas, británicas, francesas, alemanas, italianas y españolas. En la estación de Francia se han recreado otras estaciones, como la del metro de Liverpool (Reino Unido) o de ciudades de Estados Unidos, pero también se ha hecho pasar por el vestíbulo de un museo o de un hotel, por despachos de oficinas de Nueva York de los años 70, por una entidad bancaria e, incluso, por un campo de fútbol.

El localizador de escenarios Lluís Botella reconoce que las facilidades que pone Adif para rodar en la estación son una gran ventaja en un mundo en el que todo va muy deprisa. “Nosotros competimos contra todo el mundo. El hecho de que haya gente con mucha experiencia a cargo del espacio, que te dé respuestas inmediatas, y haga posible que podamos venir, es un activo muy importante”, explica. “Antes de preguntarte las condiciones, las dificultades, los detalles o el coste, ellos te preguntan: ‘¿Este lugar es friendly shooting o nos pegaremos un tiro en el pie?’ Porque aquí nadie quiere sufrir”.
Rodar un anuncio destinado al mercado internacional en la estación de Francia puede reportar a Adif hasta 11.565 euros por un día de trabajo. Si solo es media jornada, la tarifa es de 6.210 euros. También se puede rodar solo durante una hora por 1.755 euros. En cambio, si es un anuncio para el mercado nacional el precio baja hasta los 7.710 euros por un solo día, mientras que si son películas, programas de televisión o series son 5.460 euros por día. Aunque las tarifas son públicas, los contratos con las productoras son confidenciales para evitar que se filtre el rodaje de grandes producciones o la asistencia de algún famoso.