La tradición de la cabalgata de Reyes en Barcelona se remonta a finales del siglo XVIII. Durante el siglo XIX, el desfile se realizó de manera intermitente hasta principios del siglo XX. Pero fue durante las primeras décadas del siglo pasado cuando el desfile se organizó regularmente, muchas veces con fines benéficos. Según el Ayuntamiento, «tuvo épocas mejores y peores hasta la Guerra Civil, cuando se interrumpió». La cabalgata se retomó en 1942 por iniciativa municipal, y desde entonces no ha dejado de celebrarse.

A diferencia del año pasado, cuando la cabalgata se realizó bajo una lluvia intensa, este 2025 no lloverá. Como es tradición, los Reyes de Oriente –Melchor, Gaspar y Baltasar– llegarán con el pailebote Santa Eulalia al Portal de la Pau, a las 16:30 horas del domingo 5 de enero, donde serán recibidos por Jaume Collboni. El alcalde les ofrecerá pan y sal y les entregará las llaves de la ciudad para que puedan repartir los regalos en todos los hogares.

El horario y el recorrido de la cabalgata
La cabalgata se iniciará a las 18:00 horas, en la confluencia de la avenida del Marquès d’Argentera con el paseo de la Circumval·lació, donde se encuentra una de las entradas del parque de la Ciutadella. El recorrido se prolongará hasta pasadas las 21:00 horas, cuando está previsto que termine en la Fuente Mágica de Montjuïc. Según los horarios facilitados por el Ayuntamiento, el paso aproximado de la cabalgata por las diferentes calles de Barcelona será este:

- 18:35 horas: paseo de Colom con Via Laietana
- 18:55 horas: monumento a Colom
- 19:10 horas: portal de Santa Madrona
- 19:30 horas: avenida del Paral·lel con la ronda de Sant Pau
- 19:45 horas: mercado de Sant Antoni
- 20:10 horas: calle de Sepúlveda con Comte de Borrell
- 20:30 horas: calle de Sepúlveda con Entença
- 20:50 horas: avenida de Maria Cristina
- 21:10 horas: calle de Francesc Ferrer i Guàrdia
Además, en cada momento del desfile se podrá consultar por dónde pasan Sus Majestades en un plano interactivo que ha preparado el Ayuntamiento, que pueden encontrar clicando en este enlace.
¿Cómo será la cabalgata de Reyes del 2025?
El desfile tendrá una longitud de cerca de un kilómetro y contará con la participación de unas 1.300 personas, entre bailarines, actores, zancudos, voluntarios y personal técnico, una veintena de entidades y escuelas y una docena de compañías profesionales. Según el consistorio, la cabalgata será inclusiva, con la participación de entidades con personas con diversidad funcional y la introducción del lenguaje de signos en las coreografías del espectáculo. La cabalgata constará de 11 grandes bloques, cada uno con entidad y coreografías propias. Los 11 bloques son: Bienvenidos Reyes, La Estrella, Correos, El paje Gregori, El rey Melchor, Los reyes miran y escuchan a toda la gente, El rey Gaspar, El Séquito de los Sueños, Conmemoración de los 100 años del metro, el rey Baltasar, Carbón y Caramelos.

Las novedades de la cabalgata
La cabalgata de este año presenta diferentes novedades, entre las cuales destaca que se ha renovado la tecnología de los vehículos técnicos y se ha mejorado la iluminación y el sonido, con nuevos elementos que se incorporarán a los diferentes séquitos. Este año, el desfile incluye también carrozas y comparsas nuevas. Una será la del paje Gregori, que estrenará un vehículo nuevo con tecnología de luz y elementos inflables. El Séquito de los Sueños será el más alto e imponente de la cabalgata, con inflables de más de 10 metros de altura y coreografías que evocan el mundo onírico. Coincidiendo con los 100 años de la inauguración de la primera línea de metro de Barcelona, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) presentará La línea de Metro Reyes Express, inspirada en los modelos más modernos del metro, con sus colores característicos blanco y rojo. La carroza del carbón también se renueva y dispondrá de una plataforma doble y música en directo. También desfilará, junto con el rey Baltasar, un muñeco de más de cuatro metros, obra del artista Hoekwil Roger Titley, que pretende ser una figura simbólica sobre la migración y el coraje humano. Y el Séquito de los Juguetes hará un homenaje a la compañía de danza Roseland Musical en su 40º aniversario, con una comparsa con grandes orejas y ojos llamada Los reyes de Oriente miran y escuchan a toda la gente.

Las cabalgatas en los barrios de Barcelona
Aparte de la cabalgata central, que recorre el centro de la capital catalana, diferentes barrios de Barcelona organizan sus propias cabalgatas. Este sábado se habrán celebrado la de las Carteras Reales de Grà
cia, la del Parc i la Llacuna del Poblenou y la llegada del paje Estel al Poble-sec. La tarde del domingo, hay previstas una quincena de desfiles más: en Besòs i el Maresme, la Verneda i la Pau y Sant Martí; Poblenou; Camp de l’Arpa y el Clot; el Congrés i els Indians; Sant Andreu y la Sagrera; Trinitat Vella; Nou Barris; Ciutat Meridiana; el Carmel, Horta, la Font d’en Fargues y el Guinardó; la Teixonera; Montbau; Sant Genís dels Agudells; Sant Gervasi-Galvany y la Bonanova; Sarrià, y les Corts y Sants. Todas las cabalgatas de barrio tienen su horario concreto. La información se puede encontrar cliqueando en el enlace [ver aquí].

Las recomendaciones de transporte
Como cada año, la recomendación de transporte que hace el Ayuntamiento es no utilizar el coche para moverse por la ciudad porque muchas calles, tanto de los barrios como del centro, estarán cortadas por las cabalgatas. Las restricciones al tráfico se pueden prolongar entre las 16:00 y las 23:00 horas. TMB recuerda que numerosas líneas de bus pueden verse afectadas por los cortes de circulación, por lo que se recomienda usar el metro para desplazarse. Las líneas de bus afectadas serán la D20, D40, D50, H12, H14, H16, V9, V11, V13, V15, V17, V19, 13, 21, 46, 47, 52, 55, 59, 65, 79, 91, 109, 120, 121, 141, 150, X2 y el bus turístico, entre otros. Las paradas de metro donde se puede bajar para ver la cabalgata central son España (L1 y L3), Urgell (L1), Rocafort (L1), Drassanes (L3), Paral·lel (L2 y L3), Poble-sec (L3), Sant Antoni (L2), Universitat (L1 y L2), Urquinaona (L1 y L4), Jaume I (L4), Vila Olímpica-Ciutadella (L4) y Barceloneta (L4).
