La Casa Vicens, de Antoni Gaudí, quiere recuperar la memoria colectiva de las personas que de una forma u otra han estado vinculadas a este edificio icónico, situado en la calle de las Carolinas de Barcelona. «Casa Vicens forma parte de la memoria colectiva de los barrios de Gràcia y Sarrià – Sant Gervasi», explican los gestores del espacio en su página web, donde han lanzado «Memorias», un proyecto abierto a la ciudadanía, para recopilar y preservar recuerdos individuales y, a partir de ahí, construir una historia colectiva y «colaborativa» que refleje la evolución de la primera casa del famoso arquitecto.
Los gestores del espacio cultural buscan personas que hayan tenido vínculos con la casa, sean inquilinos o vecinos próximos, poniendo especial interés en aquellas personas que conocieron el edificio antes de que abriera como casa-museo en el año 2017. «A través de testimonios, fotografías y relatos, queremos rescatar las vivencias que marcaron el siglo XX en la Casa Vicens», subrayan los impulsores de la iniciativa. De hecho, un vídeo publicado por la casa-museo ya recoge algunas vivencias de personas que han tenido vinculación con la Casa Vicens, y diversas personas que han vivido allí la definen como su casa.
Antoni Herrero, nieto de Antoni Jover i Puig y antiguo propietario de la Casa Vicens, relata que vivió allí hasta los 65 años y añade que «para mis hijos esta es su casa» y «vivir en esta casa, era como vivir en cualquier otra». «Esta es mi casa», sentencia. El arquitecto Jordi Alsius, padre del periodista Salvador Alsius, vivió alquilado en el primer piso de esta casa, y admite que «impresionaba» vivir en una casa modernista. Lluís Alsius, hermano de Salvador, define la Casa Vicens «como mi casa, porque lo ha sido durante 40 años».
Cómo se puede colaborar
Los gestores de la Casa Vicens iniciaron el proyecto a principios de este 2025, y han abierto un espacio en su web con toda la información necesaria para que la gente colabore y pueda enviar información sobre esta casa de finales del siglo XIX. «A lo largo de su historia, ha acogido a diversas personas, propietarias y arrendatarias, y ha sido testigo de innumerables recuerdos y vivencias tanto de las familias residentes como de los vecinos de Gràcia y de Sarrià – Sant Gervasi», subraya, y busca testimonios, fotografías, negativos, diapositivas, relatos, postales, folletos, vídeos, documentación histórica y diarios y recuerdos personales y narraciones orales para «rescatar las vivencias que marcaron el siglo XX en la Casa Vicens».


