Después de tres años sin publicar un trabajo de estudio cumplido y dedicarse a publicar algunos sencillos y recorrer los Països Catalans pisando fuerte las plazas con su directo explosivo, La Fúmiga acaba de estrenar su tercer disco ‘Todo está para hacer’ (Halley Records). Se trata de una oda a la evolución y el cambio constante, al «aprendizaje», a la rotura de la rutina y al «crecimiento personal». Han actuado en festivales como el Feslloc, el Festivern o el Viña Rock, y próximamente también formarán parte del Sant Jordi Musical de la Antigua Fábrica de Estrella Damm. En esta conversación con El Món, uno de los cantantes del grupo y cara visible de la banda, Àrtur Martínez (Alzira, 1990), se adentra en la evolución de la música en catalán.

‘Tot està per fer’ se estrenó ya hace casi un par de meses. ¿Cómo ha sido el recibimiento?

El recibimiento ha sido espectacular, cosa que no siempre pasa con la música valenciana. Desde que salió el disco el 23 de febrero, a pesar de que ya habían salido previamente algunos sencillos que hemos incluido, el recibimiento ha sido un pase. No estamos acostumbrados a tener estos números [más de 280.000 oyentes mensuales a Spotify y canciones del último disco con más de 600.000 reproducciones en cuestión de semanas] y todavía nos sorprendemos. De hecho, en Cataluña nos hemos colado al póker de grandes artistas como Mushkaa, The Tyets, Figa Flawas… en cuanto a números. Estamos muy contentos.

¿Qué significa el tercer disco para La Fúmiga?

Creo que ‘Todo está para hacer’ es el primer disco que hacemos siendo plenamente conscientes de lo que estábamos haciendo. En los anteriores trabajos que hemos publicado simplemente ibamos haciendo canciones y las acabábamos agrupando en un disco. Dependíamos mucho de la gente de nuestro entorno. Ahora, pero, con este disco hemos trabajado para encontrar el punto justo de electrónica que queríamos introducir en nuestras canciones y como encajarla para mantener la presencia de los vientos, uno de los grandes identificativos nuestros. Este disco, considero que es una compilación de todo el que hemos aprendido con los años de hacer canciones y directas, de ver hasta donde podemos llegar y hasta donde no.

En los últimos años, la música en catalán ha tendido a explorar nuevos géneros con la electrónica como principal elemento y se ha abandonado un poco el sonido de los instrumentos de viento. ¿Vosotros, que tenéis nueve en la banda, os sentís referentes de este estilo?

No nos gusta ni ser ni sentirnos referentes de nada porque considero que no lo somos. Nosotros continuamos teniendo los instrumentos de viento como elemento principal porque lo hemos hecho siempre, forma parte de nuestro ADN. No acabo de entender, pero, aquellas personas que han usado los vientos siempre en sus canciones y ahora, de repente, han dejado de hacerlo. Es como si renunciaran a su esencia. Nosotros somos un grupo de amigos de Alzira que hemos crecido juntos y siempre hemos tocado juntos al conservatorio del pueblo y a la charanga, y como que siempre hemos hecho música de fiesta mayor, la continuaremos haciendo. Y los vientos continuarán teniendo mucha presencia en nuestros conciertos y nuestras canciones, puesto que no podríamos funcionar sin ellos. De hecho, son el elemento principal de todas nuestras vueltas.

Imagen de Àrtur Martínez, vocalista de La Fúmiga, y otros integrantes de la banda durante un concierto a Roses / Cedida

Además de introducir nuevos estilos musicales, en este disco también aparecen varias colaboraciones.

Efectivamente, en este último disco hemos querido volver a colaborar con The Tyets [con quien ya habían colaborado en la canción Cap.2: Havia de passar, uno de sus grandes éxitos] porque nos entendemos muy bien en el estudio y nos gusta mucho toda su música. Nuestras carreras empezaron en el mismo momento y los dos hemos crecido de golpe. También hemos colaborado con Ginestà e Figa Flawas porque ya hace años que nos conocemos y siempre hemos tenido muy buena relación, mucho feeling. A pesar de la diferencia generacional, la realimentación musical que sentimos con ellos es mucho bestia, y por eso queríamos que formaran parte del disco. Por otro lado, también hemos incorporado en el tramo final del disco la cantante de Algemesí Naina, una chica de solo 17 años del País Valenciano que nos está dejando alucinados. Queríamos darle visibilidad introduciéndola en este proyecto, y creo que lo hemos conseguido, porque ahora siempre nos preguntan por ella.

¿Estas colaboraciones se podrán ver durante el San Jorge Musical de la Antigua Fábrica Damm?

Nos encantaría que fuera posible, y teniendo en cuenta que coincidiremos con Figa Flawas en la fiesta musical, nos gustaría mucho poderlo hacer. Ahora bien, no lo puedo asegurar el 100% porque dependerá del funcionamiento logístico del día 23 de abril. Un día que nos hace mucha ilusión.

Imagen del San Jorge Musical en la Antigua Fábrica Estrella Damm / Cedida

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa