Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La cara reivindicativa de los Premios Gaudí: llamada a impedir el desalojo de la Casa Orsola

La gala de los Premios Gaudí, presentada por Paula Malia y Marc Clotet, ha servido para celebrar la buena salud del cine catalán, que cerró el 2024 con récord de más de un millón de espectadores para películas en lengua catalana, pero también hubo espacio para el humor, la música y, sobre todo, para la reivindicación. La gala se ha convertido en un clamor en favor de la vivienda digna y contra los precios abusivos, y se ha pedido evitar el cierre de la Casa Orsola. También se han hecho proclamas a favor de erradicar la lacra de los abusos sexuales en el mundo del cine, mejorar las condiciones laborales de todos los profesionales que se dedican al sector, contra la xenofobia, en defensa del catalán y el conflicto en la Franja de Gaza.

El más contundente en su discurso ha sido el actor Enric Auquer, que ha ganado su segundo Gaudí en la categoría de mejor actor secundario por su papel en «Casa en flames». Auquer ha hecho un discurso muy breve, pero muy directo en su agradecimiento, donde ha recordado que está previsto el desalojo de la Casa Orsola, y ha hecho una llamada a evitarlo. «El día 31 hacen el desalojo de la Casa Orsola, si no tenéis nada que hacer, cuantos más seamos más difícil será. Es una cosa guai para hacer este viernes, venga», ha animado.

Una llamada que ha tenido continuidad cuando la cantante Maria Arnal ha recogido el premio a mejor canción original. «Queremos seguir cuidando la ciudad donde vivimos. Por eso nos vemos el 31 de enero en el desalojo de los inquilinos de la Casa Orsola», ha dicho durante su discurso, que ha concluido con un «quiero seguir viviendo en Barcelona». Carlos Marques-Marcet, que se ha alzado con el Premio Gaudí a mejor película en lengua no catalana, también se ha posicionado en el mismo sentido: «¡Nos vemos el día 31 en el desalojo!»

Proclamas a favor de una vivienda digna

Las proclamas a favor de una vivienda digna se han sucedido a lo largo de la noche por parte de otros galardonados. Lo han hecho los equipos técnicos, y el director del 47, Marcel Barrena, que ha recordado que, curiosamente, el artículo 47 de la Constitución establece que «todos nosotros tenemos derechos a una vivienda digna» y ha añadido que el mismo artículo del Estatuto señala que “los poderes públicos deben facilitar el acceso a la vivienda mediante la generación de suelo y la promoción de vivienda pública y de vivienda protegida, con una atención especial a los jóvenes y a los colectivos más necesitados”.

Más directo ha sido el ganador del Gaudí al mejor actor, Eduard Fernández, que ha recordado la lucha de los vecinos de Torre Baró para poder convertir sus chabolas en una casa digna, y ha pedido a los propietarios no especular con los precios de los alquileres y «poner un alquiler a un precio asequible» para poder garantizar el acceso a la vivienda. Pero el más contundente ha sido el actor Pep Ambròs. La nueva incorporación de la serie de TV3 Com si fos ahir, ha intervenido en la gala, haciendo ver que la interrumpía, quitándose la americana del esmoquin y luciendo una camiseta del Sindicato de Inquilinos. «¿Qué os representa más? Venir con un esmoquin de una marca carísima o con una camiseta del Sindicato de Inquilinos. Yo lo tengo muy claro. Eso sí que me representa», ha sentenciado.

La buena salud del cine en catalán y los abusos en el sector

La presidenta de la Academia del Cine Catalán, Judith Colell, ha pedido no ser «autocomplacientes ni bajar la guardia» tras el éxito de las producciones catalanas este año. En su discurso, ha celebrado el «año brillante» del cine en catalán. «Este año será recordado porque hemos conseguido al público. Este año sí, el 2024 hemos llenado las salas de cine en catalán. Esto se debe al innegable talento que tenéis todos los que estáis aquí. Tenemos que seguir demostrando que nuestro cine es bueno. Por fin tenemos un sector con músculo y continuaremos trabajando para que la industria cinematográfica catalana sea más fuerte que nunca», ha remarcado.

Por otro lado, Colell ha expuesto que hay «un problema que preocupa» como son los nuevos casos de abusos sexuales en el sector, una lacra a erradicar, y ha subrayado la creación de un departamento contra abusos en la Academia y un protocolo pionero. «Alargamos la mano a las víctimas, que ningún acosador se sienta nunca más impune», ha manifestado. La actriz Emma Vilarasau, que ha conseguido el galardón a mejor actriz protagonista, ha reivindicado papeles para mujeres de más de sesenta años y ha deseado un 2025 «lleno de cine catalán y en catalán, diverso en los físicos, en las razas, los géneros y las edades».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa