El videojuego ‘Taxi Life: A City Driving Simulator’ incorporará el catalán a partir de febrero de 2024, después de que muchos usuarios lo reclamaran en las redes sociales. De hecho, los creadores del juego -el estudio Simteract- se sienten «agradecidos» porque los usuarios los hicieran llegar «una cuestión importante para ellos». “Los jugadores de Barcelona se mostraron encantados de ver que su ciudad protagonizaba un videojuego, a pesar de que algunos manifestaron cierta decepción por el hecho que su lengua no estuviera incluida”, recuerda el CEO de Simteract, Marcin Jaskiewicz. Taxi Life, distribuido por Nacon, dispone de varios idiomas. Y es que la capital de Cataluña será el escenario del nuevo videojuego, un simulador de taxis que se estrenará el febrero del 2024, que estará disponible por PC, PS5 y Xbox Serías S/X.
Como será el videojuego?
El conductor tendrá que viajar por las calles de la capital catalana a escala 1:1, y tendrá que recoger pasajeros, gestionar una empresa de transporte o participar en mensajería rápida. También se tendrá que enfrentar a #contratiempo como pueden ser los atascos, accidentes de tráfico, meteorología adversa o acontecimientos que forman parte de la vida de la ciudad. Y naturalmente, el taxista tendrá que respetar las normas de circulación. Finalmente, uno de los aspectos destacados de la experiencia es el diseño de Barcelona, con más de 200 monumentos emblemáticos, como por ejemplo la plaza de Cataluña, la Estación de Francia o el Arco de Triunfo.
El catalán, a la baja en el uso social
Este gesto de los creadores del videojuego es importante para la normalización lingüística también en el ámbito del ocio, sobre todo si tenemos en cuenta que l‘uso social de catalán en la ciudad está en descenso continuado. Y es que la lengua catalana está en el porcentaje de uso más bajo desde hace 35 años, según la encuesta de servicios municipales 2023 del Ayuntamiento. Comparado con datos del consistorio recogidas desde el año 1988, el catalán se encuentra este 2023 en su mínimo histórico. Solo el 37% declaran tenerlo como idioma habitual de comunicación. Es el porcentaje más bajo desde hace 35 años. El peor año después de este es el 2022, con un 38% de barceloneses que declaraban a la encuesta hablar catalán de forma habitual.