Una muestra en Collserola recuerda este verano el arquitecto Nicolau Maria Rubió i Tudurí, un hombre que supo leer un nuevo modelo de ciudad «cuando la natura no era muy comprendida ni defendida cómo hacía falta», tal como expone la descripción de la exposición, que se puede ver gratuitamente MUHBA Villa Joana. Según los expositores, Rubió i Tudurí «se avanzó a los tiempos y desarrolló una mirada de futuro sobre Barcelona que ha sido esencial» y su influencia fue clave «sobre todo en la jardinería» que forma parte del urbanismo de Barcelona.

Rubió i Tudurí fue director del Servicio de Parques y Jardines entre 1917 y 1937, teniendo un protagonismo importante en la confección de jardines como los de Pedralbes, el Guinardó o Montjuic, hoy unos de los más visitados de la ciudad. Pero su legado no acaba aquí, puesto que el paisajista también decoró los pies de la Sagrada Familia, el monumento por excelencia de Barcelona, y el acceso al Parlamento de Catalunya. Rubió i Tudurí dejó su sello en todas las obras que confeccionó, sobre todo en la del medio de la avenida Diagonal, donde quiso dejar parte de sus raíces.

El alargamiento de la diagonal provocó el nacimiento del primer «jardín de paisaje» del país | Ayuntamiento

La isla de Menorca, en Francesc Macià

La niñez de Rubió i Tudurí aparece a la plaza de Francesc Macià. Tal como se explica en la exposición, este jardín se trata del primer «jardín de paisaje» que hubo en el país. En medio de la rotonda por excelencia de la Diagonal, rodeado de los grandes edificios del grupo Godó o de la Danone, luce un pequeño lago con la forma de la isla de Menorca. ¿El motivo? Que el arquitecto era menorquín y quiso tener un gesto hacia su territorio. Rubió i Tudurí recibió el encargo de este jardín con motivo de la Exposición Universal de 1921; la diagonal se prolongó porque esta llegara al Palacio de Pedralbes –allá se alojaba la realeza– y había que reorganizar el tráfico.

Un siglo después, los forofos a la jardinería podrán disfrutar, hasta el 30 de septiembre, de los detalles de sus obras en una exposición que también muestra los detalles de un hombre exiliado durante la Guerra Civil.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa