Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Las galerías comerciales más elitistas de Barcelona, abandonadas desde hace treinta años
  • ES

En la zona alta de Barcelona, en la gran isla delimitada por Diagonal-Beethoven -Bori y Fontestà y Ganduxer, y alrededor de la plaza Wagner, el 15 de noviembre en 1985 abría puertas una galería comercial de 3.200 m² que estaba destinada a ser la más elitista y pretenciosa de la ciudad. Por su ubicación, y sobre todo, por el centenar de tiendas que llegó a acoger, la mayoría de moda, con marcas de referencia entre los más acomodados. Las galerías comerciales Vía Wagner nacieron en el marco de la efervescencia de las galerías comerciales en Barcelona en los primeros años del postfranquismo, y fueron toda una referencia para las clases acomodadas de la ciudad. Pero la gloria duró poco. Solo ocho años después, en 1993, con la resaca postolímpica de fondo, Vía Wagner cerró, precintado por el Ayuntamiento de Barcelona y después de meses de degradación. Muchas tiendas acabaron cerrando, y los últimos resistentes fueron víctimas de la especulación y las presiones de inversores. El hecho de que las galerías fueran de 100 propietarios diferentes -cada tienda- fue uno de los elementos que dificultó la gestión de las galerías y también su cierre.

Un incendio acabó de matar a las galerías

A la degradación de la oferta comercial se le sumó una desgracia aquel mismo junio de 1993: las oficinas de las galerías fueron destruidas por un incendio provocado por unos granujas que dejaron pintadas y destrozos. De forma acelerada, el espacio se fue degradante, incluso fue ocupado por varias personas que, según informa la prensa de la época, robaban por la zona, especialmente a conductores despistados a los semáforos de la Diagonal. Años después se vivió un nuevo incendio, el 2001, que dejó esquelética la estructura de la galería comercial, y los porches de las galerías se convirtieron en una madriguera de ratas y de insalubridad. Hoy han pasado 30 años y el espacio sigue degradado y abandonado. Pero con la esperanza de una segunda vida.

Un mapa de la ubicación de las galerías Vía Wagner

De galería comercial a espacio gastronómico y de negocios

Y es que según avanzó en portal inmobiliario Idealista, un inversor privado quiere reabrir el espacio con un nuevo enfoque destinado a la oferta gastronómica y las oficinas de negocios. El inversor tiene la mayoría de la propiedad, pero todavía quedan 10 antiguos propietarios de locales. Una dificultad que podría alargar la materialización del proyecto. En todo caso, la propiedad mayoritaria piensa a destinar 2.500 m² a oficinas y 500 m² a la gastronomía. Todo ello, pero, todavía pendiente de las licencias que tiene que otorgar el Ayuntamiento. El vecindario de la zona había pedido al Ayuntamiento que adquiriera el espacio con el derecho de tanteo y lo convirtiera en un centro de día para personas mayores, pero el consistorio declinó esta opción. 

Una galería comercial subterránea

Pero en Barcelona ha habido otras galerías comerciales históricas, que desgraciadamente también han desaparecido. Es el caso, por ejemplo, de las Galerías de Luz, considerada la primera galería comercial subterránea de Europa. Abrió puertas en 1940 y cerró en 1990. Ubicada bajo la calle de Pelai hasta la calle de Vergara con Balmes, aprovechando el túnel de Ferrocarriles de la Generalitat que se había construido en 1929. El espacio abrió con 68 tiendas de todo tipo, incluso un cine, impulsado por Pere Balañá. Se había inspirado en unas galerías comerciales que había visto a París, y su idea era que se convirtieran en un atractivo turístico para la ciudad. Se instalaron tiendas de ropa de alta gama, joyerías, peluquerías, estancos y bares.

Galerías de Luz, la primera galería comercial subterránea de Europa JESÚS FRAIZ ORDÓÑEZ-LA BARCELONA DE ANTES
Galerías de Luz, la primera galería comercial subterránea de Europa JESÚS FRAIZ ORDÓÑEZ-LA BARCELONA DE ANTES

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa