Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
FOTOS Y Se descubre el jardín oculto de Gaudí en la Casa Batlló

La Casa Batlló de Barcelona, obra de Antoni Gaudí, ha culminado la restauración de la fachada posterior y el patio privado ubicado en la Planta Noble, antigua vivienda de la familia Batlló, recuperando el diseño original concebido por el arquitecto en 1906. Durante décadas, la fachada se vio afectada por alteraciones en el color y la desaparición de elementos como las jardineras y la pérgola del patio y, después de las realizadas en las décadas de los 50 y 90, esta es la primera restauración integral de estos espacios, ha informado Casa Batlló en un comunicado.

Antes y después de la fachada posterior / Casa Batlló

El proceso comenzó con una investigación documental, fotográfica y arquitectónica y Casa Batlló ha invertido 3,5 millones de euros, y en la restauración han intervenido diferentes talleres artesanales, «preservando técnicas centenarias y adaptándolas a las exigencias actuales«, lo que, según Casa Batlló, reivindica el valor de la artesanía como «patrimonio vivo, con nombres y apellidos que dan continuidad a la herencia de Gaudí».

Antes y después del patio / Casa Batlló

El director general de Casa Batlló, Gary Gautier, ha manifestado que es «un privilegio vivir este momento histórico, seguir desvelando la genialidad de Gaudí para las futuras generaciones y hacerlo remarcando las maestras del saber hacer artesanal». «Es un regalo para Barcelona y para el mundo», ha sentenciado Gautier. Esta restauración coincide con el año en que se celebra el 20º aniversario de la inscripción de Casa Batlló como Patrimonio Mundial de la UNESCO debido a su valor universal excepcional.

Antes y después de un trencadís del patio / Casa Batlló

Todos los detalles

En la fachada posterior de Casa Batlló se ha restaurado el estuco y el trencadís de vidrio y cerámica de los laterales y el coronamiento, y se han recuperado en los balcones las rejas de hierro forjado, las ventanas y balconeras de madera, y el mosaico del pavimento, reforzando la estructura que presentaba un estado. En el patio privado, se han reproducido elementos desaparecidos con el tiempo como las jardineras ubicadas al lado de los patios de ventilación y una pérgola de brezo en forma de parábola situada originalmente en el centro del patio. También se ha replicado el pavimento formado por 85.000 piezas de mosaico Nolla, respetando las técnicas originales, así como las rejas y puertas de hierro, y el muro del patio, incluyendo el estuco y el trencadís de vidrio y cerámica.

Así ha quedado el patio / Casa Batlló

Emoción con los «colores originales»

El arquitecto responsable de la restauración, Xavier Villanueva, ha recordado la emoción al recibir durante la pandemia los resultados de las primeras pruebas estratigráficas que analizan los colores originales ocultos bajo múltiples capas de pintura en la madera, forja y estuco. «Cuando descubrimos los colores originales no nos lo creíamos. La fachada actual es como el negativo fotográfico de la anterior», ha remarcado. Ha explicado que los descubrimientos se relacionan en formas, colores y materiales con el resto de Casa Batlló, y ha dicho que a medida que se avanzaba en la restauración se ha llegado «a la esencia de Gaudí y toda la casa gana armonía».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa