El Port Olímpic acaba de inaugurarse transformado en un gran espacio abierto a la ciudadanía. Con más de 20.000 m², pretende convertirse en un centro vinculado a la náutica y a la economía azul, con un gran balcón gastronómico y un paseo de medio kilómetro sobre el dique de cobijo que es espectacular.

La zona se estrenó el 19 de agosto y es un mirador desde donde seguir las regatas de la Copa América de Vela, aquellos que estén interesados. Pero este paseo es mucho más. En pocas semanas, los barceloneses lo han hecho suyo, con gente que pasea, practica deporte o se queda, impertérrito, mirando el horizonte, las playas o la fachada marítima.

El Mediterráneo y la ciudad
El nuevo paseo ha permitido ganar unos 4.600 m². La gracia es hacerlo entero, desde los restaurantes del balcón gastronómico, la mayoría todavía en obras, hasta la altura de la playa del Somorrostro, con el Mediterráneo, en un lado, y la ciudad, en el otro. De regreso, se puede bajar por unas escaleras hasta el Port Olímpic y hacer el recorrido a la inversa por el lado donde están atracadas las embarcaciones. Justo al final del paseo hay la escultura El capbussament, hecha para los Juegos del 92. Forma parte de un proyecto de ocho fuentes diseñadas por Òscar Tusquets y Carlos Díaz, y esculpidas por el artista Juan Enrique Bordes.

Con una inversión de 100 millones de euros, la reforma del Port Olímpic todavía no está acabada, ya que queda por transformar el muelle de la Marina, entre otras obras, si bien los trabajos más visibles ya están listos, con una gran plaza de 8.000 m² en el muelle de Mestral.

El balcón gastronómico
A finales de septiembre, el balcón gastronómico contará con nueve restaurantes -de los 11 previstos- y tres tiendas gastronómicas. Son los restaurantes Sagardi, El Tribut, EldelMar (hermanos Torres), El Cangrejo Loco, Super Local, Vbraba, Família Nuri, Platets y Casa Carmen, y las tiendas Faborit (comida saludable), Esfèric (heladería) y Les Muns (empanadas).

Por otro lado, el Port Olímpic tendrá unos cincuenta locales que se destinarán a empresas orientadas a los servicios y las actividades náuticas, la innovación, la tecnología o la economía circular aplicada en el mar. Ahora mismo hay ocupados el 50% y a finales de año se espera que estén operativos entre el 70 y el 80%.

Un renovado Centro Municipal de Vela
Con accesos desde la calle de la Marina, la avenida del Litoral y la playa de la Nova Icària, el Port Olímpic incorpora un renovado Centro Municipal de Vela que tendría que jugar un papel importante en la promoción de la náutica entre la ciudadanía.



