No es un edificio cualquiera, pero este viernes todavía lo será menos. El artista Jaume Plensa ha creado un corazón gigante que ya preside la entrada de la Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona. El edificio y la obra confluyen en un «tórax magnífico» que ha deslumbrado los estudiantes y visitantes durante su primer día de exposición. La instalación ‘El Corazón Secreto’ configura una obra de 13 metros de altura por 9,5 de ancho, que pesa 150 kilos, está pintada a mano y que se hincha aunque esté en la entrada del edificio.
No es la primera vez que este coro sale a la luz. La obra se expuso en 2014 en la fábrica de gas de Augsburgo-Oberhausen, en Alemania. En todo caso, Plensa ha querido recalcar este jueves que una vez instalada en la Facultad de Medicina, un edificio «icónico» de Barcelona, la estructura «coge un sentido todavía más poderoso». Hace cinco años, según han explicado durante la presentación, que el Clínic y el artista querían exponer el corazón en Barcelona para visibilizar las enfermedades cardiovasculares. En este sentido, el rector de la UB, Joan Guàrdia, ha recordado que estas enfermedades son la principal causa de muerte en Cataluña y que el Hospital Clínic atiende cada año a más de 25.000 pacientes que sufren una enfermedad de estas.



El artista «más internacional»
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha destacado que su tocayo es el artista «más internacional» que tiene la ciudad y ha remarcado el esfuerzo del ejecutivo municipal para promocionar hábitos saludables, haciendo referencia al impulso de zonas verdes para tener una ciudad más respirable. El consejero de Salud, Manel Balcells, también presente en la presentación, ha dibujado una sociedad que prioriza la prevención y la promoción de la salud con ámbitos como el deporte, el impulso de medidas para evitar el tabaco o la importancia de hacer desaparecer el estrés.

Por otro lado, desde la Universitat de Barcelona han recalcado la «obsesión» que tienen por abrir sus espacios al resto de la ciudadanía. Joan Guàrdia ha agradecido, así, la generosidad de Plensa, argumentando que obras como esta tienen una carga simbólica con una gran sensibilidad social.